
Estos “comportamientos” ponen el foco sobre la mujer como
responsable con su conducta de incitar a la violación, en un entorno poco menos
que hostil poblado de hombres incapaces de controlarse. Culpabilizar a la mujer
por no guardar dinero para el taxi, por no dejar claros los límites, por no
estar pendiente de sus amigas cuando salen a divertirse, entre otros, es apelar
a comportamientos que estaban vigentes cuando las mujeres eran seres tutelados
por sus padres, hermanos o maridos.
En el primer comportamiento se anima a contar con quien,
cuando y donde se está en todo momento, siendo este punto el menos lesivo para
la integridad, si lo es para la privacidad y la autonomía personal.
La sensación que transmite es la de que la mujer debe
permanecer vigilante y atenta a su entorno constantemente, suspicaz y a la vez
dispuesta a montar un número con gritos, golpes y objetos volantes. Flaco favor,
que coloca a la mujer en una situación donde la responsable de lo que pueda
sucedes es ella nuevamente por no tomar medidas.
En cuanto a las 8 recomendaciones para los hombres, son
paternalistas, con algunos consejitos
“como no te pongas pesado”, “ no te ofusques”
que retrotraen a una regañina suave por si el animal se despierta y
decide atacar o porque se dirige a un público que no supera la edad mental de
comportarse como un se humano responsable.
En cualquier caso no es aceptable que los consejos se
dividan en “COMPORTAMIENTOS” para mujeres y “COSAS” para chicos. Suponíamos que
estaba superado y asumido que las personas deben ser educadas en igualdad de
derechos y deberes pero es evidente que con campañas como estas es necesario reforzar
y revisar los puntos de partida para no focalizar la culpa de la agresión en la
mujer y su comportamiento y no tratar a los hombres como niños mimados e
irresponsables.
Os dejo un enlace de "Especialistas en igualdad" que confirman que no andamos tan desencaminados en nuestras apreciaciones http://especialistaenigualdad.blogspot.com.es/2016/08/12-comportamientos-para-evitar-la.html