Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

Profesiones y riesgos

Imaginemos que todas las semanas del año, sin faltar una, nos despertáramos con la noticia del asesinato de un futbolista a manos de su entrenador, de un ministro a manos de su subdirector general, de un alcalde a manos de uno de sus concejales, de un maestro a manos del jefe de estudios, de un médico a manos del enfermero con el que pasa consulta habitualmente.

Personas asesinadas sistemáticamente por aquellos que tienen una relación habitual, cercana e incluso de máxima confianza con la víctima.

Ciertamente lo consideraríamos una tragedia escandalosa, incomprensible e incluso el gobierno de turno y la oposición se apresurarían a establecer medidas y legislar para que las relaciones basadas en la confianza de las partes no acabara en asesinato.

Con seguridad se proyectarían y dotarían personal y económicamente estudios a todos los niveles para poder detectar factores de riesgo, analizar causas de tanta vulnerabilidad y agresión e implementar a la mayor urgencia medidas conducentes a acabar con tanta tragedia y violencia, puesto que la alarma social generada crearía en la opinión pública y la ciudadanía un miedo y una ansiedad difíciles de encauzar.

Ahora cambiemos “asesinados” por “asesinadas”, y oficios y profesiones por MUJERES, ya sean trabajadoras, sean estudiantes, paradas…; todas ellas, victimas de una brutal violencia por alguien que es o ha sido de su confianza, que valiéndose de esta relación utiliza su conocimiento e influencia sobre la víctima para acabar con ella.
Pero sorprendentemente no se genera en la opinión pública y en la ciudadanía ninguna alarma, ni miedo, ni ansiedad, o si en algún momento lo hiciera ya han desaparecido.
¿Qué debemos hacer para que gobierno, oposición, sociedad y medios reaccionen?
¿Resaltar sus profesiones? ¿Mostrar fotografías explícitas?
¿Qué movería a los poderes en bloque a tomar inmediatas medidas para acabar con el asesinato sistemático de mujeres? Tristemente la respuesta es: SER HOMBRES

NOS ESTÁN MATANDO, 
¿no hay donde defenderse, no podemos escapar, no hay como ponerle fin?
Los cambios de vida y de ciudad no resultan, las medidas de protección no funcionan. Los asesinos se saltan o sortean órdenes de alejamiento y se sospecha y criminaliza a las víctimas. Las últimas 3 mujeres asesinadas en menos de 48 horas dan la medida de la escasa alarma social que genera el tema, permanecemos adormecidos e inactivos cerrando los ojos a lo que pasa en el portal de nuestro edificio, en la puerta contigua a nuestra casa,y mientras ésto siga así las bajas irán mermando siempre a la misma parte de la sociedad.

martes, 23 de agosto de 2016

Los 12 comportamientos que no te hacen culpable

Queremos compartir con vosotrxs nuestra estupefacción ante los “12 comportamientos que te pueden ayudar a evitar una violación”  (para ellas) y complementados con 8 recomendaciones (para ellos) difundidos por el Instituto de la Mujer de CLM, como punta de lanza de su campaña para evitar la violación en cita.  
Estos “comportamientos” ponen el foco sobre la mujer como responsable con su conducta de incitar a la violación, en un entorno poco menos que hostil poblado de hombres incapaces de controlarse. Culpabilizar a la mujer por no guardar dinero para el taxi, por no dejar claros los límites, por no estar pendiente de sus amigas cuando salen a divertirse, entre otros, es apelar a comportamientos que estaban vigentes cuando las mujeres eran seres tutelados por sus padres, hermanos o maridos.
En el primer comportamiento se anima a contar con quien, cuando y donde se está en todo momento, siendo este punto el menos lesivo para la integridad, si lo es para la privacidad y la autonomía personal.
La sensación que transmite es la de que la mujer debe permanecer vigilante y atenta a su entorno constantemente, suspicaz y a la vez dispuesta a montar un número con gritos, golpes y objetos volantes. Flaco favor, que coloca a la mujer en una situación donde la responsable de lo que pueda sucedes es ella nuevamente por no tomar medidas.

En cuanto a las 8 recomendaciones para los hombres, son paternalistas,  con algunos consejitos “como no te pongas pesado”, “ no te ofusques”  que retrotraen a una regañina suave por si el animal se despierta y decide atacar o porque se dirige a un público que no supera la edad mental de comportarse como un se humano responsable.

En cualquier caso no es aceptable que los consejos se dividan en “COMPORTAMIENTOS” para mujeres y “COSAS” para chicos. Suponíamos que estaba superado y asumido que las personas deben ser educadas en igualdad de derechos y deberes pero es evidente que con campañas como estas es necesario reforzar y revisar los puntos de partida para no focalizar la culpa de la agresión en la mujer y su comportamiento y no tratar a los hombres como niños mimados e irresponsables.

Os dejo un enlace de "Especialistas en igualdad" que confirman que no andamos tan desencaminados en nuestras apreciaciones http://especialistaenigualdad.blogspot.com.es/2016/08/12-comportamientos-para-evitar-la.html

jueves, 25 de octubre de 2012

ES VIOLENCIA DE GENERO

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado que el crimen de la menor de 13 años en El Salobral (Albacete), cometido por un adulto de 40 años, es violencia de género. (Madrid, 24 de Octubre, EUROPA PRESS).

¿Y que otra cosa podía ser? Hace tiempo que nos tentamos la ropa discutiendo sobre términos como el de violencia de género, asesinato machista, crimen pasional o la maté por que era mía. Se llame como se llame se trata de la agresión mortal de una persona (hombre) contra otra (mujer) cuando cree perdido el control que ejercía sobre su vida y actos. 

Este asesinato ha sido el último de los 38 cometidos este año y ha generado especial atención por tratarse de una niña de 13 años que mantenía relaciones con su asesino de manera "consentida", tal y como todos los medios de comunicación se empeñan en hacernos llegar. 

Pero con trece años ¿que significa consentida?, la mayoría de los que pasamos por esa edad hace algún tiempo somos capaces de recordar momentos de confusión, de deseos, de tristeza, de cambios y aprendizajes, pero de pocas certezas por que afortunadamente acabábamos de abandonar la niñez y pensábamos que el mundo estaba por descubrir. Por que aunque la edad fijada legalmente sean trece años para mantener relaciones sexuales consentidas, se trata de una falacia engañosa, discriminatoria y que puede usarse para despenalizar la prostitución de menores.

Con trece años no se puede abrir una cuenta en un banco sin el permiso paterno, aunque el o ella si pueden acostarse con el director de la sucursal.  Con trece años no se pueden sacar el carnet de conducir pero si verse en un hotel con el dueño/dueña de la autoescuela. Con trece años no se está maduro para votar pero el chico o la chica pueden darse el lote con el abuelo del presidente de la mese electoral sin ningún tipo de traba legal.

No me refiero a lo que los niños de trece años hagan con sus iguales, ya que entra dentro de los parámetros de la evolución y maduración de las personas, se trata de las relaciones de "abuso" que se pueden establecer entre los menores y los adultos. Relaciones de "abuso y acoso" por que en cualquier tipo de acoso ya sea laboral o sexual interviene en gran medida el componente de desigualdad, en derechos, en madurez y en posibilidades.
Así de sencilla me dispongo a atravesar la selva con
una microcamiseta y luciendo pechuga y mulso.
Los niños y niñas de trece años deben estar con sus iguales, relacionarse, pelearse, amarse y odiarse entre ellos, por que una relación amorosa/afectiva/sexual entre un menor y un adulto no existe equidad. No existe "consentimiento informado", se está descubriendo el mundo, se están estrenando los sentimientos y se está a merced de los depredadores. Se está a merced de personas que cuentan con mas experiencia, recursos y con un objetivo claro: la posesión en cuerpo y alma del objeto de su deseo. Un niño o niña deslumbrado por regalos, atraído por el aparente control sobre el mundo adulto y con la cabeza llena de mensajes instalados prematuramente sobre novios, novietes y derecho a roce, puede consentir pero nunca en igualdad de condiciones. 
Cuando en la mayoría de las tramas de las series y dibujos animados dirigidos a estas edades se centra en los líos amorosos y relaciones mantenidas por sus protagonistas no podemos esperar que los objetivos vitales de los niños se centren en viajar por el mundo, descubrir nuevas vacunas o pilotar la próxima nave que viaje a Marte. Estamos asistiendo impasibles a la sexualización de los dibujos animados con personajes musculados y marcando cuerpo, con heroínas pintadas como puertas con taconazos y poses de modelo, dispuestas para todo a golpe de pestaña, salvando al mundo en un cuarto de hora para tener tiempo comprarse algún trapito para la fiesta del instituto. 

Las chicas y también los chicos no necesitan estas historietas de poca trama y menos contenido, necesitan recibir mensajes dirigidos a fomentar el desarrollo integral de la persona, basados en contenidos apropiados para que conformen una personalidad estable, que les haga ser adultos independientes, dueños de su propio destino y con capacidad suficiente para el análisis y la toma de decisiones madura y conscientemente.

La ciencia y la historia nos han enseñado que salvo brillantes excepciones ésto no es posible con trece años.