Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de febrero de 2016
Boletín Informativo nº 13
Etiquetas:
cementeras,
educación,
empleo,
modelo sostenible,
Olías del Rey,
plenos,
violencia de género
miércoles, 3 de febrero de 2016
CUALQUIER OPOSICIÓN ANTES QUE VOLVER AL COLE
Este
curso los niños y niñas de de 6º de primaria se enfrentan a su evaluación de
“diagnóstico”. Se deduce, de lo que dice el ministerio, que sirve para
diagnosticar si ellos, su cole, su provincia, su comunidad están entre los
mejores, medianos o peores en relación con el resto (Para hacer un ranking de
posiciones de mejores y peores colegios que diría un mal pensado, nosotros
jamás)
Este
diagnóstico constará de 200 preguntas, mas o menos, con un 40% de tipo test. Un
35% de la nota lo determinará un examen oral en lengua e ingles y será
corregido por profesorado que no es el suyo habitual.
¡Tranquilidad!,
que no es necesario aprobarla para pasar a la ESO. Aunque si es
conveniente hacerlo, no sea que los
tutores piensen que nuestros descendientes se han pasado el curso mirando al
vacío y les suspendan retroactivamente la evaluación final.
Muchos
de ustedes se estarán preguntando ahora
mismo:
¿Para
que sirve esta prueba realmente? ¡Ajá! Ese es el quid
¿Acaso
no les evalúan sus profesores cada trimestre de forma obligatoria? Pues si,
pero no parece suficiente para algunos…
¿Por
qué les corrigen profesores externos? ¡Esa es una gran pregunta!
¿No
se fían del buen hacer de los suyos habituales? ¿Para que no haya mala fé e
injerencias?
¿Por
qué tenemos que emplear recursos humanos, materiales y horarios en algo que ya
hacemos todos los trimestres? Como sobran en educación es para aprovechar…
¿Las
horas que se pierden en plantear, ejecutar y corregir la prueba se recuperan
después? No hay tiempo, me temo
¿Se
pagan aparte? A los crios no
¿Si
hay una catastrofe y las notas son un desastre habrá represalias? No se
puede asegurar
¿Si
hay un milagro y las notas son brillantes habrá premios? No se debe premiar
por algo que es su trabajo
¿Sabrá
todo el mundo las notas de todo el mundo? Ay, ay, ay las filtraciones
Además
de esta reválida de 6º (12 años) al final de la primaria, la LOMCE plantea en 3º
de primaria (9años), en 4º de ESO (16 años) y 2ª de bachillerato (18 años).
Con
lo añadiríamos a los mas/ menos 72 controles/exámenes que nuestros herederos y
herederas realizan por curso de forma obligatoria en primaria, a una media de 3
trimestres y 4 controles/exámenes por 6 asignaturas de media (sin contar recuperaciones, controles
sorpresa y otras formas de evaluación que no son exclusivamente numérica) 4 mas
por reválida de forma intensa y diferente a lo que están acostumbrados ya que
suelen desarrollarse en dos días.
Como
he pillado carrerilla con la calculadora, les anuncio que un alumno o alumna
con trayectoria escolar normalita se examina o es controlado una media de 432
veces en PRIMARIA, unas 336 veces en la ESO (son dos cursos menos, pero he
añadido una asignatura mas de media) y 168 veces en BACHILLERATO.
TOTAL
(mas o menos y redondeado a la baja) 936
veces + cuatro reválidas.
¡No
me extraña que algunos lloren cuando van a clase!
¡Deberían
llorar todos ante este panorama! ¡Son unos héroes!
En
fin, ¿para que tantas vueltas? Cuando queda tan claro que lo que hay que hacer
es derogar la LOMCE YA, por este motivo y por ser eminentemente resultadista,
ya que solo interesa el resultado, no el proceso ni el medio para conseguirlo;
por ser excluyente con los niños que no alcanzan los objetivos, por estar
insuficientemente dotada de medios humanos ya que no se han aumentado las
plantillas y por no haber sido consultada la comunidad educativa para su
elaboración.
ENTRE MUCHAS otras razones.
Etiquetas:
asignaturas,
bachillerato,
control,
educación,
ESO,
LOMCE,
primaria,
pruebas,
reválida
miércoles, 6 de mayo de 2015
LA EVALUACIÓN PERMANTE NO DESPIERTA LA MENTE
Apenas quedan dos meses para acabar el curso y como no podía
ser de otra manera nos enfrentamos a un nuevo reto para padres, profesores y
alumnos:
Las pruebas de diagnostico, evaluaciones externas, revalidas
o malditos exámenes del demonio (conocidos coloquialmente en algunas casas)
para alumnos de 3º de primaria, 4º de ESO y 2º de Bachillerato.
Algunas comunidades autónomas se han calzado los pantalones
de cuadros y le han dicho al Ministro J.I. Wert que “se cante otra”, que sus
escolares y preadolescentes no hacen ya mas exámenes. Que van pilladisimos de
tiempo, que los chicos y chicas ya tienen mucho que estudiar y que no es momento
para organizar un “zipitoste” como el que pretende el ministro sin saber ni para qué va a servir.
Porque al Sr. Wert se le llena la boca al decir que solo es
para saber cómo están adquiriendo los conocimientos nuestro hijos e hijas, y
poner remedio en el caso de que no sea correctamente; PEEEEERO los más y los
menos se temen (y así lo recoge la LOMCE) que sea para elaborar una lista de
centro guay y centros menos guay.
Lo que toda la vida se ha llamado los listos y los tontos
aunque nadie se atreva a decirlo en alto.
Y es que si esa lista sirviera para poner los medios
necesarios en los centros que sacan peores notas con la finalidad de ayudarles
a mejorar, pues mira que bien. PEEEEERO, tal y como lo recoge la LOMCE, los
mejores se quedan con los premios (mas dotación) y los peores con los castigos
(menos dotación).
Llegados a este punto los lectores atentos se preguntarán
pero si ya tienen muchos exámenes durante el curso, ¿cómo les van a poner otro
mas?
En realidad se trata de dos días realizando pruebas.
Algunas cuestiones que preocupan de este proceso son, por
ejemplo:
- Las pruebas son inventadas, desarrolladas y corregidas por ¿profes? externos (no se sabe aún quién lo hace en Castilla la Mancha) y ajenos a los niños y niñas. Lo que escama un pelín. ¿No parece que desconfían en las evaluaciones realizadas por sus tutores habituales? Que advierto que son profesionales y conocen la materia.
- Se va a generar un gasto añadido e innecesario en Educación, donde ya sufrimos bastantes recortes precisamente por que no se podía generar mas gastos. ¡Que se lo pregunten a l@s niñ@s y l@s profes en cuyas clases no cabe ni el aire!
- No se atiende a aspectos e indicadores que toman en cuenta los diferentes accesos a recursos o características de los centros. Hablando claro: NO es lo mismo hacer la prueba en una clase con 30 niños y niñas en barracones con alto nivel de integración y diversidad que un aula con 18 niños y niñas, acceso a nuevas tecnologías y mas de un cuerpo de espacio entre las mesas.
- Por mucho que se empeñen no conocemos las consecuencias directas para nuestros hijos y su expediente, que tendrá la no superación de la prueba o una baja puntuación en la misma.
En realidad no contamos con ninguna información, ni
comunicación oficial…lo que es un estupendo motivo para oponerse a la
realización a traición de estas pruebas.
jueves, 8 de mayo de 2014
Marcial tu eres el mas grande
Aquí estamos a mes y medio escaso para que acaben las
clases. Los escolares dándolo todo y sus padres haciendo planes para dejarlos
en campamentos, acogimientos o
“abuelamentos” por que las vacaciones laborales no coinciden ni de lejos
con las escolares.
El curso 2014/2015 se implanta la LOMCE en Castilla la
Mancha para los cursos de 1º, 3º y 5º de primaria. Curiosamente coincide con el
ansia bilingüista que desprende nuestra Consejería y que también impondrá el
idioma ingles para todos los colegios en ciertas asignaturas. Digo ciertas por
que ni se sabe en cuales a ciencia cierta, ni don Marcial (póngase la música de
pasodoble que le corresponde) ha tenido a bien publicar el decreto
correspondiente para dar una idea de por donde pueden ir llorando tanto
profesores como alumnos y seguro que padres.
Tampoco se conoce si continuará el préstamo de libros y
materiales curriculares (algunos con más años que la Catedral Primada, pero que
nos duren lo que sea necesario) o tendremos que optar por pagar el dinero que
no tenemos y optar por las “mochilas digitales” (no me pregunten que tampoco se
de que va, por que D. Marcial no ha desvelado sus planes en este aspecto
tampoco) o el libro en formato tradicional. En este aspecto si les adelanto una
circular que desde la Consejería del ramo se ha mandado a los centros
aconsejándoles no comprometerse con ninguna editorial de las que ya estaban
ofreciendo sus servicios hasta que no se decida que hacer con los materiales….y
hasta aquí puedo leer.
En este momento hay relevo de directores en muchos centros,
la LOMCE nuevamente señala que para su ratificación se necesita una comisión
compuesta por 4 tecnicos designados por la administración, dos profesores del
claustro y una persona designada por el consejo escolar del centro. Sin ahondar
en el recorte de la autonomía de los centros y la inutilización de la figura
del consejo escolar y los padres en esta “estupendísima y maravillosamente
efectiva ley”, los aspirantes a directores están con los proyectos en pause
porque no saben a que ley atenerse para elaborarlos: ¿si te pasas de moderno y
citas la LOMCE vas arrojado o en el peor caso de chulito y si te pones
conservador y aludes a la LOE vas de carca y socialista?. ¡¡Un sin vivir D.
Marcial es lo que se vive en los claustros!!
En aquellos centros donde tímidamente los profesores y la
dirección han propuesto elaborar sus propios materiales docentes para avanzar
están en las mismas: chulería y arrojo frente a conservadurismo sociata.
Pero como yo ya me huelo que el Consejero del Pasodoble ha
pillado el gustillo a eso de decretar en julio como ya hizo años anteriores, me
estoy preparando para un septiembre a la carrera lleno de decretazos a traición
y sin posibilidad de reacción por que agosto de facto es inhábil.
Advertidos estamos compañer@s.
Etiquetas:
alumnos,
curso escolar,
educación,
libros de texto,
LOE,
LOMCE,
profesores
lunes, 3 de febrero de 2014
Nosotras parimos, la Conferencia Episcopal decide
El sábado 1 de febrero nos
encontramos a la llegada del “tren de la libertad” con muchas mujeres que
reclamaban su derecho a elegir, muchos hombres que reclamaban el derecho a
elegir de las mujeres y muchas familias que defendían el derecho a elegir de
los ciudadanos y ciudadanas.
Todo esto en una
España donde el anteriormente progre
Ministro Gallardón, ha decidido ganarse un lugar a la diestra de Rouco Varela y
ha perpetrado una legislación que acaba con el sueño de libertad de las mujeres
presentes, pasadas y futuras dejando su decisión de ser madres en manos de una
confesión religiosa.
Una España que
recupera la asignatura de religión como evaluable junto a las matemáticas o la
lengua, donde saber que una tal María engendró un hijo con un ave, puede
reportar a los alumnos un sobresaliente de la misma forma que resolver un
problema de álgebra o conocer los tiempos verbales de la primera conjugación.
La influencia de la Conferencia
Episcopal va ganando presencia en nuestra vida de forma callada unas veces y
estruendosa otras. La nueva ley del aborto ha causado gran revuelo y ha puesto
en pie a mujeres y hombres de bien; pero otras “reformillas”pasan más de
puntillas y se dan desde la escuela en edades tan tempranas que se puede acabar
asumiendo como normales situaciones que por ser habituales no dejan de ser
injustas y discriminatorias en un estado
aconfesional:
-
La obligatoriedad de
ofertar la asignatura de religión en Institutos, aunque solo la curse un alumno
o alumna (profesor de religión pagado por tod@s nosotr@s, elegido por la
Diócesis de turno para impartir doctrina dedicando un aula para ello a modo de
clase particular)
-
La presencia de
crucifijos en aulas y espacios laicos y no confesionales
-
La cesión de las
aulas para impartir doctrina en horario escolar, haciendo que los alumn@s no
confesionales tengan que abandonar sus clases. (Los de religión se quedan
siempre y salen los de alternativa, atención educativa o como les de por
llamarlo)
-
La exhibición y
ocupación de símbolos católicos en espacios comunes no confesionales (adornar
las clases comunes de los colegios públicos con estampitas y belenes de variado
pelaje como la sagrada familia y allegados).
-
Instalación
preferente de la asignatura de adoctrinamiento en horarios centrales
para que no se puedan fugar los acólitos de las aulas. (Instalar la clase en
los horarios centrales por que a primera o última hora no se queda ni el cura).
Y esto es solo una muestra instalada en el día a día, tan pequeña, tan pequeña que le parece poca cosa a Casimiro Lopez
Llorente- Obispo de Segorbe Castellón- que considera que los colegios públicos
y la legislación “ponen trabas a la asignatura de religión”.
Etiquetas:
aborto,
aconfesional,
aulas,
Conferencia Episcopal,
educación,
manifestación,
religión
jueves, 2 de enero de 2014
PARA QUE APRENDER FILOSOFÍA, TENIENDO ECONOMIA
El camuflaje de la filosofía en la educación primaria,
secundaria y bachillerato responde a un plan cuidadosamente estructurado de las
fuerzas del mal.
No es que desaparezca totalmente de los planes de estudio
(un asesinato de estas dimensiones contribuye como todo seguidor de las fuerzas
del mal sabe a generar una corriente de simpatía hacia el martir que no
conviene sembrar); es que se la CAMUFLA Y DEJA COMO OPCIÓN que es lo peor que
se puede hacer con una asignatura. En general a tendencia entre los padres y
los propios alumnos es la de pensar: “ si no se incluye como obligatoria común es
por que no tiene tanta importancia eso de filosofar, mejor cursamos algo
relacionado con economía, espíritu de emprendimiento o como poner tu negocio en
un pis pas”
¿Por que tener en cuenta un área que se enseña desde que a
Platón le dio por ello?, mas o menos hace 2.500 años.
Caramba, que estamos en el s. XXI, y ya no vemos ni las
películas en blanco y negro. ¡¡¡Por favor, como vamos a enseñar a nadie a
pensar y repensar!!!! ni hablar, pudiendo aprender a estar todo el día
conectados a las redes sociales escribiendo en modo jeroglífico sobre que hemos
cenado, como nos queda la ropa o el nuevo video superescandalosisimo de una tal
Milie Virus (o como se llame).
Los ciudadanos con pensamiento crítico, con opiniones
formadas después de la reflexión, que conocen y valoran otras opciones y otras
creencias, que se abren al debate de diferentes puntos de vista no son TT (esta
si me la se: trending Topic).
La filosofía no se puede aplicar para que suba la bolsa, no
se puede hacer subir los mercados; con la filosofía, no se pueden ni pagar los
intereses de la deuda, entonces ¿para que estudiarla y enseñarla en las
escuelas?.
¡¡¡¡Que gran solución!!!!! , piensa el actual gobierno
educativo, dejaremos que los hijos de los rojos ateos sigan interesándose por
la filosofía y otras memeces que ya vamos nosotros formando nuestra generación
de agradecidas y piadosas ovejas en cosas que de verdad son lucrativas (como
ejemplo, en 4º de la ESO, la alternativa a Religión se denomina Valores éticos
y se queda en un batiburrillo filosofico moral no común)
Si ya nos va así, con estos estudios no quiero ni pensar lo
que nos espera
martes, 23 de abril de 2013
LOMCE: LOCA OCURRENCIA MINISTERIAL CERCANA AL ESPERPENTO
El propio Federico Mayor Zaragoza, ex director
general de la UNESCO, aborrece de esta ocurrencia ministerial por segregadora y
antidemocrática.
Pero todos tranquilos por
que parece que a este señor no le sigue nadie en las redes sociales, ni una vez
retirado le escucha mucha gente…lo interesante, lo importante y el meollo de la
cuestión ya nos lo va transmitiendo WERT que para eso es el ministro de
Educación, Cultura y Deporte (ahí es Na)
Hay personas que piensan que
para ser ministro es bueno entender o estar relacionado con el ramo para el que
te nombran….no seré yo quien lo niegue, pero también es muy acertado rodearse
de los técnicos que puedan dominar las cuestiones que por razón del mismo cargo
y sus amplias obligaciones (que teniendo la cartera de Educación, Cultura y
Deporte no son pocas) se puedan escapar y sea imprescindible tener controladas.
Bueno pues en el caso que
nos ocupa podemos decir alto y claro: NI CHICHA, NI LIMONÁ.
Jose Ignacio Wert (jiwert en
Twiter) nos dice de si mismo:
Estudié Derecho y Política. Presidí Demoscopia. Hasta hace poco me dedicaba a
la consultoría y a opinar.
Y al parecer es a lo que se sigue dedicando, por que :
-
con el mundo de la Cultura poco o nada tiene
que ver, como no sea remirarse las encuestas de películas más taquilleras los
días de estreno, por aquello de la consultoría. Ya analizaremos en otra ocasión
como anda el mundo de la cultura que tiene miga el pobre, lo de pobre es cada
vez más cierto.
-
con el mundo del Deporte, más de lo
mismo, salvo el estudio concentrado de las estadísticas goleadoras del Real
Madrid de sus amores. Como muestra, para hacer amigos y seguro que muy bien
aconsejado por su camarilla de asesores, se plantó en la presentación del torneo de
fútbol base de Íscar (Valladolid),para recriminarle a Vicente del Bosque que en
su discurso no hubiera nombrado a ningún futbolista del Real Madrid (eso es
buena educación y compostura pepera) (mas sobre este asunto)
-
con el mundo de la Educación, ay,
ay,ay, aquí si, mira tu por donde vemos como se siente “tan a gustito, o,o,o,o”
y le da por opinar. Por que la LOMCE, parece eso mismo: la opinión de un señor
que pasaba por allí y le dio por enredar en la educación que la veía poco de su
gusto.
Aquí van unos puntos clave
de la reforma educativa que nos presenta el espíritu del propio José Ignacio
Wert. Son lo más de lo más y la solución a todos nuestros males presentes y
futuros y si me apuras también para los males pasados, tan pasados, tan pasados
como su ideología:
- IMPUESTA:” Por que yo lo valgo” y soy el ministro, me monto una reforma sin contar con nadie de la comunidad educativa, ni profesores, ni padres y mucho menos alumnos que son unos flojos y quieren escaquearse. Para que voy a hacer un diagnóstico, unos informes, unas encuestas (bueno eso sí que se me daba bien y me voy a montar unas EVALUACIONES DE DIAGNOSTICO) si ya se yo que la cosa está fatal, que nadie se sabe la lista de los reyes godos y además todos quieren ser de mayores funcionarios.
- SIN RECURSOS: excepto los que aportaran los padres, evidentemente. ¿Qué es eso de libros gratis? El que pueda pagarlos que los compre y el que no que los robe a mi no me molesten con sus problemas domésticos. Lo bueno es “con poco hacer mucho”, y como lo que mola es la cultura del esfuerzo, alé ya está a esforzarnos todos para poder tocar a una tiza por aula. Y nada de quejarse que estarán todos bien calentitos en aulas con unas ratios de 25 alumnos en primaria y 30 en ESO. Venga, además la calefacción no nos va a hacer ni falta con el calor humano que desprenderemos. Como son menos clases, pues evidentemente tendremos menos profesores, coño que es de cajón…veis como necesitamos la reforma que estamos fatal en matemáticas. Bueno, yo no que para eso soy el ministro.
- MERCANTILISTA: Bufff, entre las materias hay mucha tontería que es necesario eliminar, que así no se nos va a formar ni un emprendedor, ni un trabajador explotado, ni un ama de casa que se dedique a los niños y a los mayores. Venga ahora mismo todos a cursar asignaturas de verdadera utilidad no esas pamplinas de “Educación para la ciudadanía”.
- PRIVATIZADORA: Tengo yo unos amigos en el partido y en mi club social que darían unas charlitas en los institutos y los colegios muy útiles para la exaltación del espíritu empresarial; además, ya puestos les vamos a enviar unos cuantos de los chiquillos para hacer unas prácticas, que vean lo que es el trabajo duro y como se empieza desde abajo.
- SEGREGADORA: Estoy pensando que a los alumnos, me los voy a evaluar varias veces para que no se me despisten con el Wasap y el FB. Que ya desde 4º de primaria se ve clarito quién vale y quién no vale para esto del estudio y no es justo para los estudiosos mezclarse con la morralla que sólo piensa en pasar el rato. A los 13 años o me deciden todos hacer empresa o se van a clase de los tontos.
- ANTIDEMOCRÁTICA: A ver por favor me buscan un asesor que me va a explicar ¿qué es eso del Consejo Escolar?¿que allí se vota qué?¿que lo componen quiénes?. Bueno, bueno, pues a esto le vamos a dar una vueltecita también: que sigan allí si quieren, se reúnen de vez en cuando y se toman algo, pero de ahora en adelante se me van a dedicar a opinar pero nada de votar ni imponer, ya es bastante con que les dejamos un local para reunirse y hablar de sus cosas.
- COMPETITIVA: Aquí voy a meter yo mi especialidad que se tiene que notar que eso de las encuestas y los gráficos es lo mío. Me voy a marcar unos “ranking” de los mejores colegios y de los mejores alumnos que todos mis amigos van a quedar contentos con la universidad de sus hijos. Además el que no se esfuerce en mejorar no va a ver ni un duro de los presupuestos.
- ADOCTRINADORA: Otra vez la dichosa “Educación para la ciudadanía”, aparece por los colegios. Es mucho bla,bla,bla, que si los gays son personas, que si se pueden casar, que si pueden adoptar ¡¡¡AAAAAhhh no, por ahí si que no paso!!! Ahora mismo todo el mundo a cursar religión católica y el que no quiera se va a fastidiar por que le voy a poner un pedazo de examen y de contenido a la otra asignatura que se le van a quitar las ganas de irse a Chueca a mariposear.
- SEXISTA: ¡¡¡ Uy que ilusión le va a hacer a mi Edurne que las niñas puedan ir a colegios donde estén sólo con otras niñas!!!!. A ver si así se centran en estudiar que luego pasa lo que pasa.
- RECENTRALIZADORA: España una grande y libre, como Dios manda y todos hablando el mismo idioma para entendernos y que para eso ya guerrearon los Reyes Católicos. Voy a llamar ahora mismo a la Obra (de Dios, claro) para que me mande a unos colegas que esto lo arreglamos en un momento con las buenas ideas que tenemos y que por supuesto vamos a compartir con vosotros aunque sólo os merecéis el infierno pedazo de ROJOS.
Y ya no sigo por que se me caen
las lágrimas como puños, no se si de tristeza o de rabia.
miércoles, 9 de enero de 2013
25 créditos, 200 horas
Cada día me levanto expectante y con la ¿absurda? sensación
de que todas y cada una de las medidas, las propuestas y las regulaciones en
cualquier materia que el ejecutivo pepero ha puesto en marcha parecen surgidas
de un alucinógeno "Brainstorming" entre descendientes de la santa unión entre
miembros del OPUS DEI y la CEOE.
La última de estas ocurrencias o “lluvia de ideas” en
Castilla la Mancha, es la elaboración de una lista de agraciados con un trabajo
cualificado, altamente especializado, con amplia repercusión y trascendencia
social, pero……GRATUITO.
Marcial Marín ha tenido la sagacidad de incorporar
diplomados en magisterio como maestros en prácticas no remunerados durante un
periodo de tres meses (200 horas) para ahorrarse unos euritos en Educación
después de mandar a su casa a los interinos que hasta ahora se necesitaban. Con
esta medida debe estar seguro de contentar a padres y compañeros a la vez que
somete la voluntad de todos los que quieren tener una oportunidad en la oposición,
pues les ofrece a cambio 25 créditos como forma de acallar sus dudas y fomentar
la competencia entre opositores.
¿Esta es la solución del gobierno Cospedal para elevar la
calidad de la educación?
¿Esta es la solución del PP para aumentar la consideración y
autoridad del profesorado?
DOCENCIA A CAMBIO DE 25 créditos.
- Los padres deben oponerse, Porque resulta peligroso dejar la educación de sus hijos, en manos de cualquier diplomado que no esté sometido a la reglamentación laboral.
- Los maestros con plaza en colegios deben oponerse, porque se anula el valor y reconocimiento que tiene su trabajo, si el personal sin remunerar puede realizarlo.
- Los maestros desempleados deben oponerse, porqué se equivocan si piensan que trabajarán por un sueldo digno algún día, si siempre se pueden ocupar plazas de manera gratuita.
- Los alumnos deben oponerse. Por que aprendiendo esta lección que pretende la Consejería, el día de mañana ell@s trabajarán por cama y comida y además deberán mostrarse serviciales y contentos de tener una oportunidad.
domingo, 11 de noviembre de 2012
¿Por qué tengo que hacer lo que me dicen estos personajes?
Vas caminando por la calle, te encuentras delante de la caja
para pagar la compra, en la puerta del colegio esperando a los niños, en el
autobús/metro/tren y lo escuchas…..lo
estas escuchando otra vez: “yo No haré huelga el 14-11-2012 por que lo
dicen los sindicatos que reciben subvenciones millonarias y son unos
impresentables”.
Bueno, ya está, con esa sesuda explicación ya estamos
escuchando a una persona desempleada/empleada ampliamente informada y con una
meditada y reposada justificación. Es más…es posible que con este gran discurso
encima convenza a su interlocutor que responderá: ¡ hombre, a mi éstos no me
dicen lo que tengo que hacer, todos los políticos y todos los sindicalistas son
unos corruptos…!
Ya sabemos que en la opinión pública ha calado el discursito
de corrupción, lejanía y desafección que se supone tienen todos los
sindicalistas y políticos hacia los ciudadanos rasos. Algo que no es de
extrañar con los sucesos que día si y día también se nos presentan en los
medios de comunicación.
Pero retrocediendo un poquitín en el tiempo y sin ser
exhaustivos, seremos capaces de acordarnos (aunque a algunos no les convenga en
absoluto) de los años en que :
-
Años en los NO se votaba.
-
NO se hacían manifestaciones.
-
NO se discutían las órdenes del patrón.
-
NO se tenían derechos laborales
-
NO se tenían coberturas sociales
-
NO se contaba con representantes sindicales.
También sabemos que la memoria a largo plazo suele ser
traicionera y en general los empleados/desempleados no suelen recordar que los
derechos sociales y laborales de los que hemos estado disfrutando hasta hace
poco no nacieron por generación espontánea. No aparecieron escritos en la
legislación española con tinta invisible un buen día inspirados por cualquier
deidad o mago de medio pelo.
Resulta que (por poner ejemplos más cercanos en el tiempo) el
derecho a la baja maternal, al permiso de lactancia, a los días de descanso, a
las vacaciones y bajas por enfermedad pagadas y reconocidas en muchos convenios
colectivos y en el estatuto de los trabajadores, no fueron idea de los
empresarios, de los dueños de las empresas, de la aristocracia o de los
gobernantes directamente colocados en el trono por dios o por la iglesia;
fueron peleados y ganados palmo a palmo por unos trabajadores y trabajadoras que
los defendieron en nombre de todos sus compañer@s, se sintieran o no apoyados
por ell@s, delante de quien fuera arriesgándose a que les partieran la cara en
el intento.
"El carácter político de las huelgas generales creo que
está fuera de toda duda, y, con la legislación hoy vigente, deberían estar
prohibidas",
Según Esperanza Aguirre, retirada pero no descartada, las huelgas generales son políticas. BRAVO,
señora Aguirre ha descubierto que la política que se practica por parte de los
partidos políticos genera reacciones políticas.
Por que carácter
político tienen todas las medidas encaminadas a saldar la deuda, antes que
garantizar una vivienda digna, carácter
político tienen todas las medidas encaminadas a privatizar la sanidad para
conseguir beneficios antes que garantizas unas sanidad, gratuita, universal y
de calidad, carácter político tiene
todos los ajustes realizados en la educación para que no se genere ningún gasto
en lugar de buscar y solucionar los problemas que se producen en unas aulas
masificadas y con menos recursos y profesionales.
Así podríamos estar repasando políticamente, todas y cada
una de las medidas adoptadas por el Partido Político en el gobierno desde que
empezó a aplicar SU política.
Es esa política contra la que los ciudadanos y ciudadanas
queremos mostrar nuestro más completo desacuerdo y enviar un mensaje claro y
contundente a los políticos.
Hacemos Huelga General por que necesitamos otra política y
por que entre votación y votación EL MEDIO ES EL MENSAJE.
Y a todos aquellos que se quedarán en casa…..sólo
recordarles que también luchamos por lo suyo.
viernes, 6 de julio de 2012
Nos vamos de campamento con amigos
Llegan las vacaciones de verano y nos relajamos, hasta nos
vamos de campamento con los amigos y nos da por desnudar el alma en el
calorcillo de la compañía.
Estas conversaciones estaban cuajadas de grandes esperanzas:
la
implantación de una reválida al final de cada ciclo educativo (primaria,
secundaria y bachillerato), grandes frustraciones: “La actual prueba de acceso a la
universidad (PAU) no funciona…por que la aprueban el 94% de los alumnos”
y grandes revelaciones: “decir que tenemos la generación mejor
preparada de la historia es una bobada”.
Todas estas afirmaciones se lanzan en estos días estivales
de camaradería y desinhibición que dejan al descubierto las verdaderas ideas
sectarias y elitistas de quienes las enuncian; por que en ese futuro sobre el
que fantasean en FAES, no parece serio el que todos los ciudadanos podamos acceder,
si por casualidad se nos ocurre cosa improbable con los precios que alcanzarán
las matrículas a partir de este año, a los estudios en una Universidad Pública
española. ¡¡¡Que barbaridad unas clases
repletas de hijos de obreros en lugar de lustrosos y bienalimentados hijos de
FAES!!!.
En ese futuro ideal de grandes políticas educativas que se planifican
en el campamento FAES entre Gymkhanas y canciones, no tiene cabida “ la educación comprensiva” a la que se
considera “letal” y “se desliza hacia la mediocridad”.
¡¡¡Que escándalo mezclar alumnos con necesidades educativas especiales que
retrasan la adquisición de conocimientos de lustrosos y bienalimentados hijos
de FAES!!!
Que estupendo se muestra a los fantasiosos ojos de Wert y
sus colegas un sistema educativo donde sólo ellos y sus amiguitos puedan llegar
lejos, donde cada vez se ponen más trabas al esfuerzo de los estudiantes y sus
familias, donde es obligatorio que se pasen exámenes constantes que certifiquen
fehacientemente que los que las superen pueden mezclarse con los cachorros del
PP ya que procederán de los colegios que hayan conseguido las mejores
calificaciones.
¿Quién quiere una sociedad de estudiantes mediocres,
pudiendo tener una sociedad de dóciles analfabetos?.
miércoles, 13 de junio de 2012
Explicación y actuación
![]() |
Hoy como Ayer |
1. Eliminación del progama de gratuidad de libros para 1º y 2º de primaria
2. Eliminación de las ayudas a los usuarios del servicio de comedor escolar (ni por renta, ni por Servicios Sociales, ni familia numerosa...).
Aunque no ha sido confirmado todavía se baraja la eliminación del transporte escolar tal y como está establecido en este momento.
¿Como hemos podido retroceder tanto en tan poco tiempo? ¿Cómo es posible acabar sin pestañear con unas conquistas sociales firmemente asentadas?. ¿Por que se acaba con medidas de ayudaban a igualar a nuestros niños y niñas en su acceso a la educación?. ¿Por que ese empeño en relegar a la mujer al papel de madre/cuidadora?
Recientemente entre otras cosas el Consejero de Educación Marcial Marín aseguraba: "Vamos a explicarles que necesitamos actuar rápido y en una sola dirección porque nos estamos jugando el futuro educativo de esta región. Sabemos que van a ser decisiones poco agradecidas, pero absolutamente necesarias, y por esas dos condiciones queremos explicárselo a todos de primera mano. Les vamos a decir, sencillamente, que, o tomamos medidas serias y urgentes o el modelo educativo de Castilla-La Mancha se derrumbará como un castillo de naipes"
Y claro la única actuación que se le ocurre a él ya su equipo de trabajo es acabar con las ayudas a las familias, que parece que no están suficientemente con la soga al cuello.....pues para esta genial idea no necesitamos que esperen a 12 de junio para comunicarla por medio de una notita.
Menos mal que los bancos van a estar tan contentos con el rescate que concederán créditos a las familias para hacer frente al pago de estos imprescindibles servicios; eso si, a un interés desmesurado que nos atará de por vida y nos impedirá hacer otra cosa que no sea trabajar como esclavos y renunciar la vida personal. Por cierto el modelo educativo ya se ha derrumbado gracias a ustedes y no soy de su equipo señor Marín pero ya le advierto que el siguiente Informe PISA no nos dejará en buen lugar.
viernes, 1 de junio de 2012
Fin de curso en la selva
Quedan escasamente 12 días lectivos para acabar este curso y
a la emoción del comienzo de vacaciones escolares unimos la incertidumbre sobre
que pasará en Septiembre. Por como se
platea el próximo curso más vale que proporcionemos a los escolares un curso
acelerado de supervivencia en la selva por que lo van a necesitar para resistir
en las aulas durante el curso 2012/2013. Aquí dejo algunas incógnitas y algunas
frases entre comillas que se oyen en relación a ellas y que son fácilmente
rebatibles.
Lo que no sabemos,
o que información NO conocemos de:
- Programa de gratuidad de libros de texto. “Ya está bien que los ricos tengan libros gratis”. Pues no está claro que los demás vayamos a tenerlos tampoco.
- Becas y ayudas para servicios escolares. “Es que son un coladero para gente que no las necesita”. Cospedal amenaza con el replanteamiento de las rutas escolares al igual que la revisión de las condiciones de las ayudas y se verán afectadas gran número de familias que contaban con ellas entre sus previsiones de conciliación de la vida familiar y laboral.
- Comedores escolares, plazos, condiciones o solicitud del servicio. En espera de que se revisen los criterios, no se puede solicitar el servicio todavía, así que tampoco se puede planificar ni a corto ni a largo plazo.
Lo que si sabemos,
o que información SI conocemos de:
- Aumento de la ratio por alumno por aula. “Cuando yo iba al colegio en clase estábamos 40 y todos hemos salido bien”….esa afirmación es mas que dudosa observando en ocasiones a quien la emite.
- No se realizarán obras de ampliación de instalaciones. “Los barracones tienen aire acondicionado al menos”. Y calefacción, pero para ir al baño es necesario cruzar bajo la lluvia.
- No cobertura de bajas de menos de 10 dias. “Las bajas largas las pagamos todos”. Efectivamente y sobre todo nuestros hijos cuando no tengan profesor y deban andar pululando por otras clases diferentes por que no hay nadie para atenderles. Lo que está en relación con los siguientes puntos.
- Eliminación de interinos y apoyos. “Es que no hacían nada”, pues los que no van a hacer nada ahora serán los alumnos que necesiten algún tipo de atención específica o que van a un ritmo diferente del grupo por que no tendrán quien les preste esa atención que requieren.
- Aumento de horas para el equipo directivo del colegio. “Si el director no da clase como se entera de lo que pasa en el colegio”, precisamente por que dará clase ahora es cuando no se va a enterar de lo que pasa en el colegio por que no estará para coordinar, diseñar y atender las cuestiones que le plantee la comunidad educativa.
Etiquetas:
colegio,
comedores,
educación,
interinos,
libros de texto,
profesores,
vacaciones
lunes, 21 de mayo de 2012
Educación Pública, por supuesto

Se anuncia para el 22 de mayo huelga en todas las fases de
la educación pública. La convocatoria de sindicatos y trabajadores incluye a
familias y alumnado.
Se trata de protestar por lo que será un hachazo a la
educación pública en España.
Sabemos que no fue hasta la Ilustración cuando se pensó en
el acceso a la educación para una población más amplia que los nobles y reyes;
tampoco, hasta ese momento se pensó en que pudiera ser impartida por algún
organismo distinto a la Iglesia católica.
En 1746, Luis Antonio Verney “Barbadiño”, eminente pedagogo
de la época, en su ensayo titulado El
verdadero método de estudiar, recomienda lo que a su modo de entender son
pilares básicos para la enseñanza:
- Clases poco numerosas. Con los recortes anunciados por el gobierno actual, las clases que ya estaban cargadas parecerán "el metro en hora punta" y retrocederemos a fechas anteriores al S. XVIII
- Métodos
activos. Puede darse por satisfecho el profesor si en una clase con 35
alumnos de 9 años le prestan atención la mitad mientras explica los tipos
de ángulos. ¡¡¡Dificilísimo hacer que todos practiquen con el
transportador después de la explicación!!!
- Disciplina fundada en la amistad entre alumnos y profesores. La mayor carga horaria para los profesores redundará en menos tiempo para preparar las actividades y menos tiempo para atender a las especificidades de los alumnos.
La II República enunciará muchos de los principios que todos
los ciudadanos hemos ido incorporando a nuestros sistemas de creencias
personales y que consideramos intocables, son estos principios los que se
reclaman para la Educación en España en el año 2012:
- Educación Pública como función esencial del Estado, por que debe garantizar el acceso a la educación, en igualdad de condiciones a toda la población independientemente de su origen, sexo o nivel económico.
- Educación Pública laica, las confesiones religiosas pueden tener cabida en la escuela pública, pero no deben tener preeminencia unas sobre otras, ni ser el lugar para la enseñanza de sus doctrinas.
- Enseñanza gratuita y de calidad. Con profesores suficientes y con suficientes recursos para transmitir conocimientos y dotar de instrumentos que hagan personas formadas y con recursos para enfrentarse a los retos de su futura vida.
- De carácter activo, creador y permanente, a través de la formación constante del profesorado. Los recortes no pueden suponer una merma en los Centros de Formación del profesorado hasta casi su desaparición, necesitamos docentes que aprendan, que intercambien experiencias, que trabajen juntos para poder transmitir este conocimiento a sus alumnos.
- De carácter social, fomentando la relación entre los alumnos, los centros y los padres. Eliminadas las subvenciones a las AMPAS, poco margen queda para la realización de actividades conjuntas.
- Coeducación, con niños y niñas con diferentes capacidades y de diferentes procedencias estudiando en la misma dirección. Si faltan profesores de apoyo para estos alumnos, no recibirán ninguna atención lo que les perjudicará y acabará perjudicando al resto del centro, padres y entorno.
Si renunciamos a todos estos logros educativos se acabará
creando, una conciencia colectiva de malestar y desanimo que hará retroceder la
educación pública a niveles no deseados para ningún país
POR SER UNA
CONQUISTA SOCIAL IRRENUNCIABLE, POR QUE CREEMOS QUE SON BÁSICOS PARA DESTERRAR
DESIGUALDADES Y POR QUE ES LA ÚNICA FORMA PARA SUPERAR ESTA Y OTRAS CRISIS.
NO
ES POSIBLE RENUNCIAR A ELLOS.
En defensa de la
EDUCACIÓN PUBLICA
Etiquetas:
alumnos,
calidad,
educación,
familia,
huelga,
profesores,
servicios públicos,
sindicatos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)