Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de febrero de 2014
Nosotras parimos, la Conferencia Episcopal decide
El sábado 1 de febrero nos
encontramos a la llegada del “tren de la libertad” con muchas mujeres que
reclamaban su derecho a elegir, muchos hombres que reclamaban el derecho a
elegir de las mujeres y muchas familias que defendían el derecho a elegir de
los ciudadanos y ciudadanas.
Todo esto en una
España donde el anteriormente progre
Ministro Gallardón, ha decidido ganarse un lugar a la diestra de Rouco Varela y
ha perpetrado una legislación que acaba con el sueño de libertad de las mujeres
presentes, pasadas y futuras dejando su decisión de ser madres en manos de una
confesión religiosa.
Una España que
recupera la asignatura de religión como evaluable junto a las matemáticas o la
lengua, donde saber que una tal María engendró un hijo con un ave, puede
reportar a los alumnos un sobresaliente de la misma forma que resolver un
problema de álgebra o conocer los tiempos verbales de la primera conjugación.
La influencia de la Conferencia
Episcopal va ganando presencia en nuestra vida de forma callada unas veces y
estruendosa otras. La nueva ley del aborto ha causado gran revuelo y ha puesto
en pie a mujeres y hombres de bien; pero otras “reformillas”pasan más de
puntillas y se dan desde la escuela en edades tan tempranas que se puede acabar
asumiendo como normales situaciones que por ser habituales no dejan de ser
injustas y discriminatorias en un estado
aconfesional:
-
La obligatoriedad de
ofertar la asignatura de religión en Institutos, aunque solo la curse un alumno
o alumna (profesor de religión pagado por tod@s nosotr@s, elegido por la
Diócesis de turno para impartir doctrina dedicando un aula para ello a modo de
clase particular)
-
La presencia de
crucifijos en aulas y espacios laicos y no confesionales
-
La cesión de las
aulas para impartir doctrina en horario escolar, haciendo que los alumn@s no
confesionales tengan que abandonar sus clases. (Los de religión se quedan
siempre y salen los de alternativa, atención educativa o como les de por
llamarlo)
-
La exhibición y
ocupación de símbolos católicos en espacios comunes no confesionales (adornar
las clases comunes de los colegios públicos con estampitas y belenes de variado
pelaje como la sagrada familia y allegados).
-
Instalación
preferente de la asignatura de adoctrinamiento en horarios centrales
para que no se puedan fugar los acólitos de las aulas. (Instalar la clase en
los horarios centrales por que a primera o última hora no se queda ni el cura).
Y esto es solo una muestra instalada en el día a día, tan pequeña, tan pequeña que le parece poca cosa a Casimiro Lopez
Llorente- Obispo de Segorbe Castellón- que considera que los colegios públicos
y la legislación “ponen trabas a la asignatura de religión”.
Etiquetas:
aborto,
aconfesional,
aulas,
Conferencia Episcopal,
educación,
manifestación,
religión
jueves, 27 de diciembre de 2012
Cosas a tener en cuenta si te encuentras a Esperanza por casualidad durante estas fechas navideñas. Guía práctica para el votante de izquierda.
Parto
de la premisa de que las personas que leerán estas útiles recomendaciones son
de izquierdas y necesitan una corta guía para utilizarla como escudo ante el
verbo fresco y resuelto de la EXLIDERESA madrileña, en el hipotético caso de
coincidir con ella y su séquito. Tristemente Doña Esperanza Aguirre a pesar de
ilusionarnos con su retiro, ha reculado. Las lágrimas de tristeza que
reflejaban sus ojos no eran nada comparadas con las de alegría que corrían por
las mejillas de muchos de los nuestros, pero también de los suyos.
Pero,
ay, cuando llegó a su recuperado puesto del Instituto de Turismo. Turespaña, vió
que el trabajo acumulado sobre su
escritorio no le procuraba las satisfacciones que le ha procurado su dedicación
a la política durante 29 años y se ha decidido a volver. Ha instalado de nuevo su
ánimo en la Presidencia del PP madrileño y se muestra totalmente convencida de
su papel de azote de rojos y descreídos.
Tal
es así, que en su discurso de felicitación navideña como cabeza del
“pepemadrileño”, carga con su habitual casticismo y gracejo contra todos los
que no piensan como ella en temas religiosos. Veamos unos ejemplos y a la vez
avancemos unas réplicas de fácil uso aunque no probada efectividad, por que el
integrismo religioso es irreductible y se aferra a las mentes con uñas y
dientes:
- Esperanza ha destacado el “carácter universal de estas fechas”. Uy que penita más grande…va a ser que de universales no tienen nada estas fechas, si por universal entendemos el ancho mundo y no es espacio exterior o Universo. Recomendación: ármese el izquierdoso laico con un mapamundi para señalar a D.E (Doña ESPE) y simpatizantes aquellos lugares donde no se celebra la navidad por tener otra religión por desconocer que significa la navidad católica, tener otras tradiciones o pasar del asunto simplemente.
- "Es verdad que algunos quieren despojar a
la Navidad de su inherente y evidente contenido religioso, pero sus
intentos hay que contemplarlos con cierta conmiseración". La navidad
es religiosa para los que son religiosos, para el resto, inherente o no,
son días de vacaciones o bien días de celebración del reencuentro con la
familia y amigos, cosas muy valoradas por la izquierda y por ¿la derecha?.
Recomendación: Conviene portar calendario laboral con las fechas
navideñas señaladas como vacaciones para demostrar que también los laicos
las disfrutamos como se nos antoja.
- nuestra
civilización y cultura "no se entienden sin la aportación del
cristianismo". Claro que no, los cristianos y sus representantes ya se
han encargado de estar presentes en todos los “saraos” de la historia, ya
sea con maneras militares y represoras o a través de alianzas políticas
interesadas. Recomendación: Hacernos con un carnet de biblioteca
para regalar a D.E. para que así pueda hacer un recorrido por la historia universal
e ir descubriendo cómo se las han gastado los católicos a la hora de imponer
su “aportación”. No resulta muy práctico transportar varios libros y es
mejor que los consulte reposadamente.
- Sobre el amor al
prójimo que "los cristianos lo llamamos caridad. Y de ella proviene,
aunque no quieran enterarse algunos, la ahora tan citada y tan poco
practicada solidaridad". Evidentemente para los creyentes es mejor
la caridad, con una monedita a la salida de la iglesia lavan su conciencia
y hasta el domingo que viene. La solidaridad vacía las puertas de las
iglesias y los comedores sociales y así no hay quien pueda ganarse al
cielo. Recomendación: Retar a D. E. y seguidores a elaborar un listado con todas las asociaciones,
fundaciones y organizaciones que se dedican a “la caridad cristiana”, para
después comparar con el listado de las que se dedican a “la solidaridad
laica”. Premio de un pase VIP para el Apocalipsis a la lista más numerosa
y variada.
- "con mucha
frecuencia" se pregunta "por qué tienen tanto interés los
políticos de izquierda en erradicar" el estudio de la religión
cristiana de nuestras aulas. Pues menos preguntárselo en soledad y más
preguntárselo a los interesados que con gusto le responderemos que la
religión y su adoctrinamiento no debe restar tiempo al estudio de otras
materias que no están basadas en las creencias personales. Recomendación:
Podemos declamar con buen tono y mejor disposición el art.16 de la
Constitución española donde se declara la libertad ideológica, religiosa y
de culto.
- si es precisamente
en el cristianismo donde se puede encontrar el mensaje más radical y profundo
a favor de la igualdad, la dignidad y la solidaridad entre los hombres. Lo siento por doña Esperanza pero voy a darle otro
disgusto: la igualdad, la dignidad y la solidaridad ya existían antes de
que lo hiciera la religión católica por que a pesar de hacernos tragar con
un calendario que cuenta como año 0 el del nacimiento de su mesías, el
hombre, la civilización y esos valores que se arroga ya estaban presentes
mucho antes y me temo que es su religión la que ha bebido de estas fuentes.
Recomendación: Portar spray antivioladores listo para usar, por si
los seguidores de D.E. a estas alturas de la conversación empiezan a
mosquearse y pretenden demostrar su “radicalidad y profundidad”.
- Quizá sea porque
en el cristianismo está también implícito un mensaje de libertad, y eso de
la libertad siempre ha asustado mucho a los españoles de izquierda". Efectivamente a
los de izquierdas nos asusta la libertad, cuando son los cristianos (aliados
con la derecha) los que la definen e imponen. Recomendación: Si se
ha sobrevivido a la anterior demostración de ateismo, solicitar de D.E y
sus correligionarios hacer algo de memoria y recordar como el catolicismo patrio
ha usado de esa “libertad implícita” para captar y mantener adeptos, desde
la época del descubrimiento de America hasta el régimen de Franco pasando
por el brillante episodio de la Inquisición. Un repaso que sin duda colma
las aspiraciones de cualquier devoto amante de la libertad individual.
Como
son fechas de convencimiento espiritual que no científico, pasaremos por alto
el tonito sobradillo y sabiondo de Doña ESPE que se limita a mirarnos por
encima del hombro y perdonarnos la vida como piltrafillas descreidas, rojas y
definitivamente condenadas que somos. Lo dicho D.E. haciendo uso de la
libertad, la solidaridad, la dignidad y la igualdad que no sólo le pertenecen a
usted…QUE TENGA FELICES FIESTAS.
P.D.(Jamás
enlazaría el blog del PP madrileño, puede causar daños cerebrales y no conviene
dispersarnos)
Etiquetas:
catolicismo,
Esperanza Aguirre,
laicismo,
Navidad,
religión,
vacaciones
lunes, 17 de diciembre de 2012
Fervor, pero menos
Resulta que esa adhesión y fervor repentino, que llenará previsíblemente
las clases de religión de alumnos dispuestos, (veremos cuantos) no es por el
tirón mediático y espiritual de Benedicto equis, uve, palito (XVI)….es mas bien
por apurar y redondear la nota final en las calificaciones de junio; puesto que
los alumnos que cursen “Catolicismo” (única religión que se verá en la
asignatura) lo tendrán más fácil que los alumnos que cursen “Valores culturales
y sociales” en primaria y “Valores éticos” en secundaria.
Supone el Sr Wert, que los alumnos convenientemente
adoctrinados en catolicismo vienen de fábrica con una formación sólida y eficaz
en valores culturales, éticos y sociales y por el contrario los que no son
adoctrinados por los emisarios del arzobispado desconocen y les es muy conveniente
estudiar y evaluar de manera estricta y periódica unos valores que también
definirán y elaboraran los gestores católicos en el contenido de las
asignaturas no católicas.
En cambio, los niños y niñas criados a los pechos de Benedicto
XVI y sus colegas, con aprenderse el catecismo y saber recitar las consabidas
oraciones, van que chutan para ir por el mundo como abanderados de la justicia
social y la equidad que el PP y el Opus requieren para sus numerarios y
simpatizantes.
Mientras los alumnos y alumnas que No cursan Catolicismo en
la escuela pública, se vean obligados a salir dos horas como mínimo de sus
aulas a la semana y a la vuelta encontrarlas adornadas con imágenes de niños
con aspiraciones divinas, su santa madre y su padre de adopción es imposible
hablar de valores éticos, culturales y sociales de igual a igual.
Etiquetas:
alumnos,
asignaturas,
escuela pública,
Opus Dei,
religión,
valores,
Wert
Suscribirse a:
Entradas (Atom)