Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

NI PA CHOPE


Cuando Castilla la Mancha aparece como la región mas pobre del país, según el Colegio Oficial de Trabajo Social, y reconoce que somos la región con mayor numero de parados de larga duración, viene al “rescate” el Ministerio del Sanidad y Asuntos Sociales y destina una partida extraordinaria de 1 millón cien mil euros para combatir la pobreza en Castilla la Mancha. Esto revela dos dolorosas consecuencias:


-         La primera, que el ministerio reconoce que efectivamente somos una región pobre, de ahí que tenga que destinar un dinero extra.
-         La segunda, que al ministerio le importa un pimiento que con un millón de euros (ahhh y 100 mil mas) no se llegue ni al bocata de chope para el mes de agosto para 10 de esos niños que pasan hambre y mucho menos para las familias que viven a oscuras día si y día también.
Sin ahondar en las necesidades, sin calibrar los esfuerzos, sin conocer las realidades, ni medir las iniciativas, ¿de que va a servir esta limosna?. Adelanto la respuesta sin ningún esfuerzo: NO VA A SERVIR DE NADA.
Por que cuando el dinero se acabe, volverán las familias a estar empobrecidas y sin soluciones ni salida.
La cultura de la limosna a la puerta de la iglesia no aporta nada mas allá de la acumulación de puntos para ocupar un lugar a la derecha del todopoderoso (para quién se lo crea).

Me he preguntado por que en Castilla la Mancha no se apoya con mas ahínco la iniciativa de la apertura de comedores escolares durante el periodo estival. Indagando un pelín he obtenido la respuesta: somos una de las escasas comunidades autónomas donde el gobierno regional nada mas tomar posesión suprimió todas y cada una de las becas para el comedor escolar, las totales y las parciales, las asistenciales y las de ayudas para familias numerosas, las justas y las injustas, las de los privados, las de los concertados y las de los públicos, por supuesto.
Con semejante panorama ¿por que motivo deberían siquiera plantear a los municipios mantener abiertos los centros escolares? (que gestionan los Ayuntamientos), ¿de donde se sacan los recursos destinados al estudio de las situaciones de las familias que mandan a los niños a estos comedores? ¿y el personal que los atenderá? ¿ y el catering que los alimentará? (en Castilla la Mancha está prácticamente implantado el catering en todos los centros? ¿y el dinero para pagar los servicios de limpieza, luz, vigilancia, etc…?

En fin, como dirían Cospedal o Marín (Consejero del ramo): Un lío y encima en vacaciones y vamos a centrarnos que nosotros a lo que hemos venido es a pagar la deuda de la herencia recibida no a dar de comer a los pobres que de eso ya se ocupará Cáritas.


jueves, 27 de diciembre de 2012

Cosas a tener en cuenta si te encuentras a Esperanza por casualidad durante estas fechas navideñas. Guía práctica para el votante de izquierda.


Parto de la premisa de que las personas que leerán estas útiles recomendaciones son de izquierdas y necesitan una corta guía para utilizarla como escudo ante el verbo fresco y resuelto de la EXLIDERESA madrileña, en el hipotético caso de coincidir con ella y su séquito. Tristemente Doña Esperanza Aguirre a pesar de ilusionarnos con su retiro, ha reculado. Las lágrimas de tristeza que reflejaban sus ojos no eran nada comparadas con las de alegría que corrían por las mejillas de muchos de los nuestros, pero también de los suyos.
Pero, ay, cuando llegó a su recuperado puesto del Instituto de Turismo. Turespaña, vió  que el trabajo acumulado sobre su escritorio no le procuraba las satisfacciones que le ha procurado su dedicación a la política durante 29 años y se ha decidido a volver. Ha instalado de nuevo su ánimo en la Presidencia del PP madrileño y se muestra totalmente convencida de su papel de azote de rojos y descreídos.
Tal es así, que en su discurso de felicitación navideña como cabeza del “pepemadrileño”, carga con su habitual casticismo y gracejo contra todos los que no piensan como ella en temas religiosos. Veamos unos ejemplos y a la vez avancemos unas réplicas de fácil uso aunque no probada efectividad, por que el integrismo religioso es irreductible y se aferra a las mentes con uñas y dientes:
  • Esperanza ha destacado el “carácter universal de estas fechas”. Uy que penita más grande…va a ser que de universales no tienen nada estas fechas, si por universal entendemos el ancho mundo y no es espacio exterior o Universo. Recomendación: ármese el izquierdoso laico con un mapamundi para señalar a D.E (Doña ESPE) y simpatizantes aquellos lugares donde no se celebra la navidad por tener otra religión por desconocer que significa la navidad católica, tener otras tradiciones o pasar del asunto simplemente.
  • "Es verdad que algunos quieren despojar a la Navidad de su inherente y evidente contenido religioso, pero sus intentos hay que contemplarlos con cierta conmiseración". La navidad es religiosa para los que son religiosos, para el resto, inherente o no, son días de vacaciones o bien días de celebración del reencuentro con la familia y amigos, cosas muy valoradas por la izquierda y por ¿la derecha?. Recomendación: Conviene portar calendario laboral con las fechas navideñas señaladas como vacaciones para demostrar que también los laicos las disfrutamos como se nos antoja.
  • nuestra civilización y cultura "no se entienden sin la aportación del cristianismo". Claro que no, los cristianos y sus representantes ya se han encargado de estar presentes en todos los “saraos” de la historia, ya sea con maneras militares y represoras o a través de alianzas políticas interesadas. Recomendación: Hacernos con un carnet de biblioteca para regalar a D.E. para que así pueda hacer un recorrido por la historia universal e ir descubriendo cómo se las han gastado los católicos a la hora de imponer su “aportación”. No resulta muy práctico transportar varios libros y es mejor que los consulte reposadamente.
  • Sobre el amor al prójimo que "los cristianos lo llamamos caridad. Y de ella proviene, aunque no quieran enterarse algunos, la ahora tan citada y tan poco practicada solidaridad". Evidentemente para los creyentes es mejor la caridad, con una monedita a la salida de la iglesia lavan su conciencia y hasta el domingo que viene. La solidaridad vacía las puertas de las iglesias y los comedores sociales y así no hay quien pueda ganarse al cielo. Recomendación: Retar a D. E. y seguidores a elaborar un listado con todas las asociaciones, fundaciones y organizaciones que se dedican a “la caridad cristiana”, para después comparar con el listado de las que se dedican a “la solidaridad laica”. Premio de un pase VIP para el Apocalipsis a la lista más numerosa y variada.
  • "con mucha frecuencia" se pregunta "por qué tienen tanto interés los políticos de izquierda en erradicar" el estudio de la religión cristiana de nuestras aulas. Pues menos preguntárselo en soledad y más preguntárselo a los interesados que con gusto le responderemos que la religión y su adoctrinamiento no debe restar tiempo al estudio de otras materias que no están basadas en las creencias personales. Recomendación: Podemos declamar con buen tono y mejor disposición el art.16 de la Constitución española donde se declara la libertad ideológica, religiosa y de culto.
  • si es precisamente en el cristianismo donde se puede encontrar el mensaje más radical y profundo a favor de la igualdad, la dignidad y la solidaridad entre los hombres. Lo siento por doña Esperanza pero voy a darle otro disgusto: la igualdad, la dignidad y la solidaridad ya existían antes de que lo hiciera la religión católica por que a pesar de hacernos tragar con un calendario que cuenta como año 0 el del nacimiento de su mesías, el hombre, la civilización y esos valores que se arroga ya estaban presentes mucho antes y me temo que es su religión la que ha bebido de estas fuentes. Recomendación: Portar spray antivioladores listo para usar, por si los seguidores de D.E. a estas alturas de la conversación empiezan a mosquearse y pretenden demostrar su “radicalidad y profundidad”.
  • Quizá sea porque en el cristianismo está también implícito un mensaje de libertad, y eso de la libertad siempre ha asustado mucho a los españoles de izquierda". Efectivamente a los de izquierdas nos asusta la libertad, cuando son los cristianos (aliados con la derecha) los que la definen e imponen. Recomendación: Si se ha sobrevivido a la anterior demostración de ateismo, solicitar de D.E y sus correligionarios hacer algo de memoria y recordar como el catolicismo patrio ha usado de esa “libertad implícita” para captar y mantener adeptos, desde la época del descubrimiento de America hasta el régimen de Franco pasando por el brillante episodio de la Inquisición. Un repaso que sin duda colma las aspiraciones de cualquier devoto amante de la libertad individual.
Como son fechas de convencimiento espiritual que no científico, pasaremos por alto el tonito sobradillo y sabiondo de Doña ESPE que se limita a mirarnos por encima del hombro y perdonarnos la vida como piltrafillas descreidas, rojas y definitivamente condenadas que somos. Lo dicho D.E. haciendo uso de la libertad, la solidaridad, la dignidad y la igualdad que no sólo le pertenecen a usted…QUE TENGA FELICES FIESTAS.

P.D.(Jamás enlazaría el blog del PP madrileño, puede causar daños cerebrales y no conviene dispersarnos)

viernes, 1 de junio de 2012

Fin de curso en la selva


Quedan escasamente 12 días lectivos para acabar este curso y a la emoción del comienzo de vacaciones escolares unimos la incertidumbre sobre que pasará en Septiembre.  Por como se platea el próximo curso más vale que proporcionemos a los escolares un curso acelerado de supervivencia en la selva por que lo van a necesitar para resistir en las aulas durante el curso 2012/2013. Aquí dejo algunas incógnitas y algunas frases entre comillas que se oyen en relación a ellas y que son fácilmente rebatibles.

Lo que no sabemos, o que información NO conocemos de:
  • Programa de gratuidad de libros de texto. “Ya está bien que los ricos tengan libros gratis”.  Pues no está claro que los demás vayamos a tenerlos tampoco.
  • Becas y ayudas para servicios escolares. “Es que son un coladero para gente que no las necesita”. Cospedal amenaza con el replanteamiento de las rutas escolares al igual que la revisión de las condiciones de las ayudas y se verán afectadas gran número de familias que contaban con ellas entre sus previsiones de conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Comedores escolares, plazos, condiciones o solicitud del servicio. En espera de que se revisen los criterios, no se puede solicitar el servicio todavía, así que tampoco se puede planificar ni a corto ni a largo plazo.
Lo que si sabemos, o que información SI conocemos de:
  • Aumento de la ratio por alumno por aula. “Cuando yo iba al colegio en clase estábamos 40 y todos hemos salido bien”….esa afirmación es mas que dudosa observando en ocasiones a quien la emite.
  • No se realizarán obras de ampliación de instalaciones. “Los barracones tienen aire acondicionado al menos”. Y calefacción, pero para ir al baño es necesario cruzar bajo la lluvia.
  • No cobertura de bajas de menos de 10 dias. “Las bajas largas las pagamos todos”. Efectivamente y sobre todo nuestros hijos cuando no tengan profesor y deban andar pululando por otras clases diferentes por que no hay nadie para atenderles. Lo que está en relación con los siguientes puntos.
  • Eliminación de interinos y apoyos. “Es que no hacían nada”, pues los que no van a hacer nada ahora serán los alumnos que necesiten algún tipo de atención específica o que van a un ritmo diferente del grupo por que no tendrán quien les preste esa atención que requieren.
  • Aumento de horas para el equipo directivo del colegio. “Si el director no da clase como se entera de lo que pasa en el colegio”, precisamente por que dará clase ahora es cuando no se va a enterar de lo que pasa en el colegio por que no estará para coordinar, diseñar y atender las cuestiones que le plantee la comunidad educativa.