Mostrando entradas con la etiqueta manifestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifestación. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de febrero de 2014
Nosotras parimos, la Conferencia Episcopal decide
El sábado 1 de febrero nos
encontramos a la llegada del “tren de la libertad” con muchas mujeres que
reclamaban su derecho a elegir, muchos hombres que reclamaban el derecho a
elegir de las mujeres y muchas familias que defendían el derecho a elegir de
los ciudadanos y ciudadanas.
Todo esto en una
España donde el anteriormente progre
Ministro Gallardón, ha decidido ganarse un lugar a la diestra de Rouco Varela y
ha perpetrado una legislación que acaba con el sueño de libertad de las mujeres
presentes, pasadas y futuras dejando su decisión de ser madres en manos de una
confesión religiosa.
Una España que
recupera la asignatura de religión como evaluable junto a las matemáticas o la
lengua, donde saber que una tal María engendró un hijo con un ave, puede
reportar a los alumnos un sobresaliente de la misma forma que resolver un
problema de álgebra o conocer los tiempos verbales de la primera conjugación.
La influencia de la Conferencia
Episcopal va ganando presencia en nuestra vida de forma callada unas veces y
estruendosa otras. La nueva ley del aborto ha causado gran revuelo y ha puesto
en pie a mujeres y hombres de bien; pero otras “reformillas”pasan más de
puntillas y se dan desde la escuela en edades tan tempranas que se puede acabar
asumiendo como normales situaciones que por ser habituales no dejan de ser
injustas y discriminatorias en un estado
aconfesional:
-
La obligatoriedad de
ofertar la asignatura de religión en Institutos, aunque solo la curse un alumno
o alumna (profesor de religión pagado por tod@s nosotr@s, elegido por la
Diócesis de turno para impartir doctrina dedicando un aula para ello a modo de
clase particular)
-
La presencia de
crucifijos en aulas y espacios laicos y no confesionales
-
La cesión de las
aulas para impartir doctrina en horario escolar, haciendo que los alumn@s no
confesionales tengan que abandonar sus clases. (Los de religión se quedan
siempre y salen los de alternativa, atención educativa o como les de por
llamarlo)
-
La exhibición y
ocupación de símbolos católicos en espacios comunes no confesionales (adornar
las clases comunes de los colegios públicos con estampitas y belenes de variado
pelaje como la sagrada familia y allegados).
-
Instalación
preferente de la asignatura de adoctrinamiento en horarios centrales
para que no se puedan fugar los acólitos de las aulas. (Instalar la clase en
los horarios centrales por que a primera o última hora no se queda ni el cura).
Y esto es solo una muestra instalada en el día a día, tan pequeña, tan pequeña que le parece poca cosa a Casimiro Lopez
Llorente- Obispo de Segorbe Castellón- que considera que los colegios públicos
y la legislación “ponen trabas a la asignatura de religión”.
Etiquetas:
aborto,
aconfesional,
aulas,
Conferencia Episcopal,
educación,
manifestación,
religión
miércoles, 17 de octubre de 2012
Lo primero es lo primero
Y lo primero para el Ministro Wert desde la toma de posesión
fue poner en marcha sus más ansiadas metas:
- Defenestrar la asignatura de educación para la ciudadanía
- Validar la segregación por sexos
- Imponer la reválida
- Hacer de la universidad una salida elitista para cachorros peperos
Como después de perpetrar todas estas reformas que desde sus
bases ideológicas y económicas reclamaban desde antiguo vio que le sobraba
tiempo; Wert, ha descansado un poquito y se ha arremangado y cual esforzado
jornalero (debe ser de los pocos que quedan con empleo) ha decidido poner orden
entre los escolares y universitarios de clase modesta. ¡Que ya está bien de
tanta subvención y ayuda!. Se le ocurrieron unas cositas como por ejemplo:
- Aumentar la ratio de niñ@s por aula (así además ahorramos en calefacción y profesores…oye, que se va una pasta)
- Reducir el dinero para gastos corrientes y material en los centros (si no se hicieran tantas fotocopias el toner llegaba para el año siguiente, que las cosas ya se dicen en clase y los niñ@s no necesitan tenerlas por escrito)
- Eliminar el programa de gratuidad de libros (ya está bien de libros para todos, ahora sólo para los que puedan pagarlos)
- Eliminar becas y ayudas (¿becas de comedor? Si luego la mitad de la comida va a la basura…que se conformen con el bocata de casa o con el tupper y ya vamos recaudando contratando cuidadoras que se lo calienten por que los de 3 años lo ponen todo perdido).
- Disminución de apoyos (nada de integración en las aulas de niñ@s con capacidades diferentes, los metemos todos juntitos en un colegio y así no molestan)
- Reducción del transporte escolar (distancias de menos de 5 km. no se merecen autobús escolar, todos andando a clase y así prevenimos la obesidad infantil que los niños comen muchos bollycaos y no se mueven del sofá)
![]() |
Docentes, alumnos, padres y madres |
Según su razonamiento los padres“tienen la obligación de
procurar la mejor educación para sus hijos”, y debemos hacerlo sonriendo y
poniendo la otra mejilla ante unas medidas discriminatorias, sexistas y
elitistas.
Por que SEXISTA es cambiar la legislación para que tengan
acogida los colegios que separan por sexo. Por que DISCRIMINATORIO es que los
niños cuyos padres no puedan comprar libros, ni pagar el comedor o el autobús
vayan al colegio agotados, sin desayunar y sin libros. Por que ELITISTA es que
las tasas universitarias suban casi un 66% más que el curso anterior, sólo los
estudiantes cuyos padres puedan seguir financiando sus estudios hasta el infinito y mas allá no tendrán
problemas para sacar la carrera a pesar de no perderse un sarao universitario
vistiendo las graciosas mallas de la tuna.
De verdad Sr. Ministro ¿pensaba que los padres y madres
podíamos estarnos calladitos en un rincón asintiendo con la cabeza ante tales
medidas?.
No sólo NO NOS CALLAREMOS, estaremos con nuestr@s hij@s en todas las huelgas y manifestaciones en defensa de lo público y por la garantía del acceso en igualdad de condiciones a la educación y además nos sentiremos muy afortunados por que ell@s empiezan a
entender cual es la diferencia entre ideologías. A su lado lucharemos para que
reciban la mejor educación, que desde luego no es la que se propone ahora desde
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que usted encabeza.
Etiquetas:
autobús escolar,
becas,
comedor,
escuela pública,
huelga,
libros de texto,
manifestación,
medidas,
Ministerio de Educación,
tasas,
universidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)