Mostrando entradas con la etiqueta becas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta becas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

Insumisión Textual

Se han publicado las ayudas para la compra de materiales curriculares en centros públicos por parte de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y como nos temíamos del ridículo presupuesto que el Don Marcial había asignado para este menester, hemos tocado a libros gratis para 23 niños y niñas en Olías del Rey.
¡ Una jartá de chiquillos!. 
Las familias que han sido agraciadas con las migajas de la Consejería son al parecer las que mas lo necesitan, pero hay otras muchas que no van a poder comer y pagar materiales escolares al mismo tiempo, a no ser que animen a sus hijos e hijas a chupar los libros a la hora de la cena o el desayuno…bueno también al medio día por que ya se encargó nuestro benefactor Don Marcial de eliminar las becas de comedor de todo tipo y condición.
Puestas así las cosas me veo en la obligación de llamar a vecinos, vecinas y tutores legales a la INSUMISIÓN TEXTUAL.
Animo a no comprar ninguno de los materiales curriculares (libros de texto) como reacción a la vergonzosa situación que nos deja a casi todas las familias con la sensación de tomadura de pelo después de obligarnos por ley a:
-         Comprar libros en 1º, 3º, y 5º adaptados a la LOMCE
-         Convivir con libros de 4º y 6º que todavía mantienen el  programa de préstamo y que está tan obsoletos que reconocen como 1er. Motor de nuestra economía la CONSTRUCCIÓN.
-         Rellenar el “horror de solicitud on-line” que han perpetrado en la Consejería para poder solicitar unas ayudas que no llegarán jamás.
-         No poder optar a ayudas parciales, puesto que no se contemplan tramos ni situaciones (o todo o nada).
-         Tocar las fibras sensibles de docentes, directores y orientadores para que se solidaricen y opten por no guiarse por los textos precocinados por las editoriales.


(Sobre este último punto dejo aquí un ENLACE de utilidad para que se vea que no pasa nada por no tener libros de texto, que es incluso beneficioso para los alumnos y que experiencias exitosas hay bastantes)

domingo, 30 de junio de 2013

¿Dónde estudió Montoro?


Evidentemente el temario es diferente, las universidades son diferentes y nuestros economistas patrios son seguidores de una corriente económica distinta a la de los economistas de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

Es la única explicación para que el último informe emitido por esta organización y el emitido por el Banco de España, quede claro punto por punto las enormes diferencias en las medidas que se plantean para salir de la crisis.
Por que vamos a ver:
-         El Banco de España propone suprimir el salario mínimo, la OIT propone consolidarlo y rediseñar su composición.
-         El Banco de España propone aumentar la flexibilidad laboral, la OIT propone negociar con los agentes sociales la modificación de las condiciones laborales
-         Retrasar la edad de jubilación, contra incrementar el empleo juvenil
-         El Banco de España propone abandonar a los parados a su suerte, frente a la idea de dotar de medidas de apoyo a los desempleados impulsando el papel de los servicios públicos de empleo (vamos por nombrar algunas)

Montoro se licenció en 1973 en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma, Luis María Linde las estudió en la Universidad Complutense, Luis de Guindos en CUNEF. Variados estudios en variadas universidades…..aún así sigo sin explicarme por que a ninguno se les ocurre que la realidad es que los recortes acaban con el consumo y la caída del consumo quiebra empresas y la quiebra de empresas afecta a la economía y la economía que les preocupa no se reactivará con sus medidas.

¡¡¡¡¡VAMOS de libro y sin haber estudiado economía!!!!!


Puede ser que la diferencia la aporte el 6,5 que exige Wert para acceder al programa de becas, quizá Montoro y compañía no necesitaron ni nota ni beca, por que la familia corría con los gastos por el tiempo que fuese necesario….

miércoles, 17 de octubre de 2012

Lo primero es lo primero


Y lo primero para el Ministro Wert desde la toma de posesión fue poner en marcha sus más ansiadas metas:
  • Defenestrar la asignatura de educación para la ciudadanía
  • Validar la segregación por sexos
  • Imponer la reválida
  • Hacer de la universidad una salida elitista para cachorros peperos

Como después de perpetrar todas estas reformas que desde sus bases ideológicas y económicas reclamaban desde antiguo vio que le sobraba tiempo; Wert, ha descansado un poquito y se ha arremangado y cual esforzado jornalero (debe ser de los pocos que quedan con empleo) ha decidido poner orden entre los escolares y universitarios de clase modesta. ¡Que ya está bien de tanta subvención y ayuda!. Se le ocurrieron unas cositas como por ejemplo:
  • Aumentar la ratio de niñ@s por aula (así además ahorramos en calefacción y profesores…oye, que se va una pasta)
  • Reducir el dinero para gastos corrientes y material en los centros (si no se hicieran tantas fotocopias el toner llegaba para el año siguiente, que las cosas ya se dicen en clase y los niñ@s no necesitan tenerlas por escrito)
  • Eliminar el programa de gratuidad de libros (ya está bien de libros para todos, ahora sólo para los que puedan pagarlos)
  • Eliminar becas y ayudas (¿becas de comedor? Si luego la mitad de la comida va a la basura…que se conformen con el bocata de casa o con el tupper y ya vamos recaudando contratando cuidadoras que se lo calienten por que los de 3 años lo ponen todo perdido).
  • Disminución de apoyos (nada de integración en las aulas de niñ@s con capacidades diferentes, los metemos todos juntitos en un colegio y así no molestan)
  • Reducción del transporte escolar (distancias de menos de 5 km. no se merecen autobús escolar, todos andando a clase y así prevenimos la obesidad infantil que los niños comen muchos bollycaos y no se mueven del sofá)


Docentes, alumnos, padres y madres
Según su razonamiento los padres“tienen la obligación de procurar la mejor educación para sus hijos”, y debemos hacerlo sonriendo y poniendo la otra mejilla ante unas medidas discriminatorias, sexistas y elitistas.

Por que SEXISTA es cambiar la legislación para que tengan acogida los colegios que separan por sexo. Por que DISCRIMINATORIO es que los niños cuyos padres no puedan comprar libros, ni pagar el comedor o el autobús vayan al colegio agotados, sin desayunar y sin libros. Por que ELITISTA es que las tasas universitarias suban casi un 66% más que el curso anterior, sólo los estudiantes cuyos padres puedan seguir financiando sus estudios hasta el infinito y mas allá no tendrán problemas para sacar la carrera a pesar de no perderse un sarao universitario vistiendo las graciosas mallas de la tuna.

De verdad Sr. Ministro ¿pensaba que los padres y madres podíamos estarnos calladitos en un rincón asintiendo con la cabeza ante tales medidas?.

No sólo NO NOS CALLAREMOS, estaremos con nuestr@s hij@s en todas las huelgas y manifestaciones en defensa de lo público y por la garantía del acceso en igualdad de condiciones a la educación y además nos sentiremos muy afortunados por que ell@s empiezan a entender cual es la diferencia entre ideologías. A su lado lucharemos para que reciban la mejor educación, que desde luego no es la que se propone ahora desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que usted encabeza.

viernes, 15 de junio de 2012

Ni estimaciones, ni estudio de necesidades


Se suprimen ayudas, becas, gratuidad de materiales y transporte y ya está.
Por que como dice Leandro Esteban: “vamos a plantar cara a los desastres que hemos tenido que heredar y decirle a los ciudadanos cómo vamos a salir de ellos sobre la premisa de preservar de manera clara, palpable y sin ningún titubeo los servicios sociales básicos”. (14/06/2012)
Desde luego cara han plantado, y una muy dura, escudándose en la famosa “deuda heredada” para no hacer absolutamente nada que no sea destruir beneficios sociales y desmantelar puestos de trabajo. Por que:

  1. Con la eliminación de las becas y ayudas de comedor (sin estimaciones ni estudio de necesidades), muchos niños dejarán de utilizar el servicio por no poder pagarlo. La empresa concesionaria reducirá personal al no percibir ingresos, menos cocineros, menos transportistas, menos asistentes en comedores.
  2. Con la eliminación del programa de gratuidad de libros (sin estimaciones, ni estudio de necesidades). Muchas familias no podrán hacer frente a la compra de los mismos y reutilizarán los que tengan a su alcance; es más, podemos volver al método de las fotocopias. Las imprentas y las editoriales reducirán personal al no generar volumen de negocio y se destruirán empleos en la cadena de producción, en el transporte de los materiales y hasta en los puntos de venta.
  3. Con la supresión de las rutas de transporte escolar (sin estimaciones, ni estudio de necesidades).  Gran número de familias no podrán pagar el precio que se impondrá por el transporte privado y la bajada del número de rutas en combinación con el precio de la gasolina llevará a que algunas empresas de autobuses entrarán en pérdidas viéndose obligadas a despedir desde conductores a administrativos, pasando por acompañantes.

Todo ello sin hablar de que pueden aumentar las cifras de absentismo escolar por todos los motivos antes indicados. Que resulta alarmista, puede ser, pero esta es la receta fantástica del PP en la región para salir de los desastres y desde luego la están aplicando sin titubeo pero también sin conocimiento, ni estimaciones, ni estudio de necesidades. Ahora cabe preguntar ¿Cuáles son los servicios sociales básicos para la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha?