Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2017

PARTES SIN EL TODO

Nuestros cuerpos tienen partes, y esas partes juntas forman un todo. Un todo material y palpable, un vehículo con el que andamos con mejor o peor fortuna por el mundo.

En el caso de que la extrema necesidad empuje y las circunstancias para sobrevivir lo exijan muchas mujeres y niñas se han visto obligadas desde antiguo a vender todo su cuerpo. En estos momentos también vende partes de su cuerpo: su útero
Nuevamente son mujeres. Mujeres cosificadas y reducidas a sus partes; partes, que serán convenientemente explotadas para extraer el máximo beneficio que se pueda extraer de ellas.
Bajo la falsa ilusión de la libertad, bajo una ilusión de control y de decisión, de disposición sobre el todo y sobre las partes se somete a las mujeres constantemente.
Se pretende que firmen un contrato como garantía, pero solo es garantía de negocio.
El supuesto altruismo, que preside estas relaciones de alquiler y pago por los servicios de incubación de un ser humano, se dan en tan pocas ocasiones que causarían risa como justificación del negocio, sino fuera porque hablamos de explotación.


Son las mujeres pobres, con pocas posibilidades de salir de la pobreza las que firman estos contratos mercantiles donde el que gana es el intermediario. Porque admitir la regulación de esta practica supone dejar el campo libre para la proliferación de iniciativas que contacten a los que demandan bebes con aquellas que pueden gestarlos, incluso a través de “ferias” como la que se celebraba en Madrid en mayo, declarando al bebé como un mero artículo que puede ser devuelto si presenta defectos (algo que en la práctica de otros países recogen los contratos entre las partes).

Durante muchos años a nuestro alrededor han existido parejas y personas individuales que por diversas circunstancias deseaban hijos sin poder tenerlos, y han resuelto multitud de trabas administrativas, legales e incluso económicas para acceder a la adopción; una adopción, que dotaba de un hogar a niños y niñas que lo necesitaban. Porque con la adopción lo que se pretende es garantizar el bienestar y los derechos de los niños y las niñas, con el alquiler de vientres lo que se intenta es satisfacer el deseo de consumo rápido creado  por el capitalismo brutal que nos quiere imponer un modelo mas de explotación disfrazándolo de derecho ineludible.
Por ello nuestra propuesta pasa por estudiar y mejorar los procesos de adopción que ayuden a garantiza la dimensión humana de un proceso que aúne derechos y deseos de padres, madres e hijos e hijas y que no suponga la compra-venta de seres humanos.
Porque no solo son hijos e hijas los que tienen tu código genético.

Para más información:
RED ESTATAL CONTRA EL ALQUILER DE VIENTRES

Campaña NO SOMOS VASIJAS

domingo, 11 de noviembre de 2012

¿Por qué tengo que hacer lo que me dicen estos personajes?


Vas caminando por la calle, te encuentras delante de la caja para pagar la compra, en la puerta del colegio esperando a los niños, en el autobús/metro/tren y lo escuchas…..lo estas escuchando otra vez: “yo No haré huelga el 14-11-2012 por que lo dicen los sindicatos que reciben subvenciones millonarias y son unos impresentables”.

Bueno, ya está, con esa sesuda explicación ya estamos escuchando a una persona desempleada/empleada ampliamente informada y con una meditada y reposada justificación. Es más…es posible que con este gran discurso encima convenza a su interlocutor que responderá: ¡ hombre, a mi éstos no me dicen lo que tengo que hacer, todos los políticos y todos los sindicalistas son unos corruptos…!

Ya sabemos que en la opinión pública ha calado el discursito de corrupción, lejanía y desafección que se supone tienen todos los sindicalistas y políticos hacia los ciudadanos rasos. Algo que no es de extrañar con los sucesos que día si y día también se nos presentan en los medios de comunicación.
Pero retrocediendo un poquitín en el tiempo y sin ser exhaustivos, seremos capaces de acordarnos (aunque a algunos no les convenga en absoluto) de los años en que :
-         Años en los NO se votaba.
-         NO se hacían manifestaciones.
-         NO se discutían las órdenes del patrón.
-         NO se tenían derechos laborales
-         NO se tenían coberturas sociales
-         NO se contaba con representantes sindicales.

También sabemos que la memoria a largo plazo suele ser traicionera y en general los empleados/desempleados no suelen recordar que los derechos sociales y laborales de los que hemos estado disfrutando hasta hace poco no nacieron por generación espontánea. No aparecieron escritos en la legislación española con tinta invisible un buen día inspirados por cualquier deidad o mago de medio pelo.

Resulta que (por poner ejemplos más cercanos en el tiempo) el derecho a la baja maternal, al permiso de lactancia, a los días de descanso, a las vacaciones y bajas por enfermedad pagadas y reconocidas en muchos convenios colectivos y en el estatuto de los trabajadores, no fueron idea de los empresarios, de los dueños de las empresas, de la aristocracia o de los gobernantes directamente colocados en el trono por dios o por la iglesia; fueron peleados y ganados palmo a palmo por unos trabajadores y trabajadoras que los defendieron en nombre de todos sus compañer@s, se sintieran o no apoyados por ell@s, delante de quien fuera arriesgándose a que les partieran la cara en el intento.

"El carácter político de las huelgas generales creo que está fuera de toda duda, y, con la legislación hoy vigente, deberían estar prohibidas", 

Según Esperanza Aguirre, retirada pero no descartada,  las huelgas generales son políticas. BRAVO, señora Aguirre ha descubierto que la política que se practica por parte de los partidos políticos genera reacciones políticas.
Por que carácter político tienen todas las medidas encaminadas a saldar la deuda, antes que garantizar una vivienda digna, carácter político tienen todas las medidas encaminadas a privatizar la sanidad para conseguir beneficios antes que garantizas unas sanidad, gratuita, universal y de calidad, carácter político tiene todos los ajustes realizados en la educación para que no se genere ningún gasto en lugar de buscar y solucionar los problemas que se producen en unas aulas masificadas y con menos recursos y profesionales.
Así podríamos estar repasando políticamente, todas y cada una de las medidas adoptadas por el Partido Político en el gobierno desde que empezó a aplicar SU política.
Es esa política contra la que los ciudadanos y ciudadanas queremos mostrar nuestro más completo desacuerdo y enviar un mensaje claro y contundente a los políticos.

Hacemos Huelga General por que necesitamos otra política y por que entre votación y votación EL MEDIO ES EL MENSAJE.

Y a todos aquellos que se quedarán en casa…..sólo recordarles que también luchamos por lo suyo.

martes, 1 de mayo de 2012

1 de Mayo de 2012



Felíz día del trabajo.

En estos momentos tan difíciles para los trabajadores y trabajadoras, tenemos que recordar que sólo unidos podemos hacer frente a la batería de recortes que nos privarán de nuestros derechos y prestaciones.

Son todas aquellas ideas por las que nosotros y los que nos precedieron luchamos con férrea convicción.