Mostrando entradas con la etiqueta alternativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alternativas. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2012

Por tierra, mar y aire

Aprovechando los últimos días antes de marcharse de vacaciones, el gobierno de Castilla la Mancha publicó el 27 de julio el tan esperado decreto que regula el transporte escolar en la región. TEXTO DEL Diario Oficial CLM.
Evidentemente al no disponer de tiempo suficiente para estudiar, alegar, reclamar, enmendar o todos los infinitivos que se nos ocurran, puesto que Agosto no es mes que tenga los colegios abiertos, será en el mes de Septiembre (las clases empiezan el día 10 para infantil y primaria) cuando tengamos la necesidad de encontrar una solución.
En esos escasos diez días que median entre la toma de contacto con el trabajo docente y directivo y el comienzo de las clases, hay bastante trabajo que hacer para justificar el transporte de los escolares ya sea por tierra, por mar o por aire:

  • Hacer previsión de los usuarios, paradas, kilómetros y tiempos estimados, número de alumnos asociados a cada parada
  • Programar (siempre según el decreto), seleccionar, supervisar e integrar las propuestas formuladas por los centros escolares
  • Contratar con la empresa de transporte.
En el caso de Olías del Rey, y en concreto al transporte que desde la JCCM prestaba servicio a la "zona sur", y ateniéndonos al decreto quedaría suprimido tal y como se comunicó a los padres de los usuarios antes de que acabarán las clases. Puesto que entre el CEIP Pedro Melendo y la zona sur no media más de cinco km no hay necesidad de transporte según la Junta de Comunidades. 
ESTA AFIRMACIÓN NO ES ACEPTABLE
Las alternativas a la retirada del transporte son muy creativas pero poco ejecutables, aquí dejo algunas:
  1. Llevar a los niños y niñas andando por la vía de servicio: trabajosa, peligrosa y poco recomendable por las características de la vía que algunos días parece una carrera de obstáculos a los que añadiríamos a los diversos escolares con sus mochilas y sillitas en fila india o a mogollón desordenado.
  2. Llevar a los niños y niñas en bicicleta por la autovía: trabajosa, peligrosa e ilegal, puesto que las bicicletas con ruedines no pueden circular por la autovía (los usuarios del transporte escolar tienen edades de 3 a 12 años mas o menos).
  3. Llevar a los niños y niñas en aeroplano (con o sin motor) hasta el colegio: sumamente cara y poco operativa pues el colegio no cuenta con aeródromo.
  4. Soltar a los niños en paracaidas desde los aviones contratados sobre sus aulas del colegio: peligrosa, cara y poco operativa puesto que muchos se negarían a saltar dado que no cuentan con la edad reglamentaria.
  5. Contemplamos la posibilidad de utilizar el agua como vehículo, pero como lleva bastante tiempo sin llover y los niños no caben por las canalizaciones se desestimó la propuesta.
El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Olías del Rey, atendiendo a las peticiones de padres y de usuarios y antes de que el decreto que nos retira el transporte fuera publicado, presentó la siguiente moción en el pleno de 18 de julio de 2012, con el propósito de encontrar una solución viable para una necesidad acuciante:

MOCIÓN MUNICIPAL QUE SE ELEVA AL PLENO

D. Jorge Vega, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Olías del Rey, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, eleva al Pleno de la Corporación, para su debate y acuerdo, si procede, la siguiente:

MOCIÓN

Por comunicación de la Delegación Provincial a través del C.E.I.P. Pedro Melendo García de Olias del Rey (Toledo), hemos tenido conocimiento las familias de la supresión del servicio de transporte escolar para rutas urbanas, sin ningún tipo de explicación complementaria.

Somos muy conscientes del difícil momento que atraviesa la región, las instituciones y la economía mundial, nacional, regional e incluso local; pero también queremos hacerle partícipe de la inmensamente difícil situación que atravesamos muchas familias que nos hacen imprescindible cualquier tipo de ayuda.

Entre estas imprescindibles ayudas que la administración regional puede prestar,  se encuentra la de servicio de transporte escolar. En el caso del que se viene prestando en Olías del Rey, concurren circunstancias:

1º No discurre por el casco urbano, puesto que se limita a dar servicio y conectar a las urbanizaciones, que se encuentran bastante alejadas de este casco, con el CEIP que se encuentra a la entrada del pueblo de Olías del Rey.

2º Da servicio a muchas familias que no disponen de vehículo particular para sus desplazamientos, ni tienen porqué tenerlo, como tampoco disposición o carnet de conducir.

3º Presta un servicio insustituible a algunas familias en situación económica comprometida.

4º Es una ruta ampliamente utilizada, puesto que el autobús va completo.

5º Difícilmente podremos se podrán hacer cargo del pago de este servicio de manera privada las familias con varios niños en edad escolar.

6º La comunicación entre las urbanizaciones por las que discurre la ruta escolar y el casco urbano es escasa y difícil para realizarla en transporte público o a pie.

ACUERDO

Es por todo esto por lo que se pide el acuerdo plenario para instar desde nuestra entidad local a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a que reconsidere este postura que de forma tan negativa va a incidir en las familias de Olías del Rey, sobre todo de las Urbanizaciones, y permitir que el acceso a los centros públicos esté garantizado por las administraciones públicas, y no se tenga que recurrir al pago de las maltrechas economías familiares, ya de por sí maltratadas al inicio de curso con el fin de la gratuidad de los libros y el fin de las becas de comedor.

viernes, 25 de mayo de 2012

Los 10 mejores sitios para invertir los millones que reclama Bankia


¡Que me pidan lo que quieran¡. Si total no es mío….yo sólo lo reparto. Esto es lo que parece pensar Luis de Gindos, ante las estimaciones de Bankia para que el Estado español le inyecte en un principio entre 9.000 y 14.000 millones de euros y que a día de hoy ya van por 20.000.
Y cabe preguntarse ante semejante desatino:
¿Qué hace pensar a De Guindos que la nefasta gestión anterior de Bankia no pueda repetirse en breve a pesar de la capitalización?
¿Por qué este dinero sacado de las cuentas públicas no ha podido emplearse en financiar el sostenimiento de los servicios que el Estado dentro de sus funciones venía prestando hasta ahora?
Parece evidente que cualquier negocio que necesite de un préstamo de 20.000 millones de euros no es muy fiable; es por eso que cualquier sesudo economista pensaría que al tratarse de un negocio cuando menos sospechoso, mejor dejarse de prestamos y dedicar esas cantidades a otros negocios que ya han demostrado ser útiles a una gran cantidad de ciudadanos y que contribuyen a forjar el tejido de un Estado, infundiendo confianza y fiabilidad más allá de nuestras fronteras (una frase que gusta mucho en según que foros). Por si necesitan una ayuda para saber de por dónde empezar, desde aquí cedemos nuestro 
Top Ten gratis y sin comisiones:

  1. Mantenimiento de la calidad asistencial en Sanidad (no más, aunque sea muy necesario pero tampoco menos.)
  2. Mantenimiento de los puestos de trabajo en todas las áreas de la Educación pública reglada. Evitaríamos el hacinamiento de los alumnos y el desánimo de los docentes, entre otras muchas cosas
  3. Recuperar las becas en educación
  4. Inversión en investigación, desarrollo e innovación.
  5. Mantenimiento de plazas públicas en residencias geriátricas.
  6. Dotación presupuestaria para la ley de dependencia
  7. Formación para el empleo. Una partida que ha visto radicalmente mermado su presupuesto y que en vista del panorama hace bastante falta.
  8. Mantenimiento de las ayudas a familias (gratuidad de libros,  comedores escolares, transporte…).
  9. Ayudas a parados de larga duración (que dentro de dos años seremos todos prácticamente)
  10. Ayudas sociales que se han visto muy mermadas o retiradas (los 400 euros eliminados a 32.000 viudas en Castilla la Mancha, centros de la Mujer y ayuda a inmigrantes)

A la vista del baile de cifras y de la fraternidad entre este gobierno y la banca, lo que se traslada a la población, es que los simples currantes le importamos más bien poco. Les importan sus amigos, sus negocios, sus cuotas de poder y dejar el Estado famélico poco a poco. Cuando ya no quede nada que nos pertenezca a todos, entonces tampoco les importará perder las elecciones porque ya estará todo en manos privadas.