Mostrando entradas con la etiqueta candidatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candidatos. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

EL TRABAJO CON DIGNIDAD Y TRANSPARENCIA

El planteamiento de la labor de unos políticos entregados a la causa y que no cobren sueldo alguno por realizar esas tareas, se nos quiere presentar como el estado ideal y ético.  El político que no cobra en su vocación de servicio público se le asimila con ligereza a cualquier voluntario de ONG que presta su tiempo, esfuerzo y conocimientos a favor de una causa solidaria con sus semejantes, el medio ambiente, el desarrollo o la investigación. ¡Que maravilla!.

Los políticos democráticamente elegidos por los ciudadanos NO PRESTAN SU TIEMPO LIBRE, deben dedicar su tiempo principal a proponer y ejecutar estrategias y políticas que pongan en práctica el programa por el que fueron votados. Les es exigible una implicación y profesionalidad que no de lugar a dudas sobre su nivel de entrega en el proyecto.

Si los políticos no cobran por el desarrollo de una actividad que les equipara con profesionales de alta cualificación, que gestionan grandes y numerosos recursos, y que les ocupa durante extensas jornadas de trabajo, tendremos que ver cómo poco a poco los escaños de Parlamentos, de Diputaciones o de Ayuntamientos se van llenando de descendientes de buena y adinerada familia, de profesionales sin ideología al servicio de grandes empresas que pagan sus nóminas para hacerse con los recursos del Estado, o de filántropos apáticos en busca de nuevas sensaciones.

La política no es un pasatiempo, necesita dedicación y trabajo a tiempo completo y los ciudadanos que no cuentan con recursos deben poder ser candidatos y ser elegidos, así como contar con un sueldo digno que sustente su vida durante el período que forme parte de los órganos representativos del Estado. Un sueldo que garantice su independencia y aleje las tentaciones de servir a otros intereses que no sean los de la defensa de sus propuestas.

Ahora bien, es bueno y recomendable que los ciudadanos se interesen por los sueldos de sus políticos, de TODOS sus políticos y calculadora en mano hagan cuentas de asignaciones a grupos políticos, asignaciones por número de cargos y asignaciones por asistencias a las diferentes actividades y que de sería el sueldo que cada uno esta dispuesto a percibir en caso de dedicarse a ello como cualquier profesional.

Además Izquierda Unida comprende que el salario, provenga de la empresa privada o de una institución o empresa pública, nunca debe servir para el enriquecimiento ilícito de la persona, si no remunerar su actividad, incluso su actividad dedicada a la política.

Izquierda Unida tiene tasado ese salario para TODOS los cargos públicos por decisión de los órganos de dirección del partido en una cuantía que oscilará obligatóriamente entre las 2,5 y 3 veces el pírrico Salario Mínimo Interprofesional (648 euros). Los concejales de Izquierda Unida en este ayuntamiento están en este rango salarial recibiendo la remuneración de otra institución que no es el ayuntamiento de Olías.


Es un avance social muy importante que la ciudadanía exija explicaciones sobre la ocupación de los políticos, ya que nosotros entendemos que también se debe hablar de la dignidad laboral en materia salarial. 
Estamos a vuestra disposición los martes entre las 17:00 y las 19:00 en el local del grupo municipal de IU en la segunda planta del edificio del ayuntamiento.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Jose María Fernández encabeza nuestra candidatura

La Asamblea de Izquierda Unida de Olías del Rey se ha reunido para tomar dos decisiones importantes de cara a las próximas citas electorales municipales.

Por un lado la Asamblea ha aprobado las líneas básicas del programa electoral de la formación en la localidad en la que cabe destacar la defensa de los servicios públicos municipales y recuperación de los que otros grupos han vendido a la empresa privada, como la gestión del agua,  conseguir un ayuntamiento con “paredes de cristal” en el que el verdadero control lo tengan los vecinos y vecinas y que sean los gobiernos municipales los medios para conseguir esa política de transparencia y un ayuntamiento en el que el criterio de eficacia en la actuación sea la base de la política de gestión en el municipio.


Por otro lado, el importante acuerdo al que ha llegado la Asamblea de Izquierda Unida de Olías del Rey es la elección del candidato a la alcaldía del pueblo y la lista completa de la candidatura. La lista será encabezada por José María Fernández Sánchez (Txema Fernández), después de un consenso general manifestado en la Asamblea local.


Tenemos candidato, tenemos programa y nos faltaba un gran equipo para llevarlo a la práctica. ¡ Aquí esta el mejor equipo para trabajar por Olias del Rey y sus vecinos !.
Faltan algunas compañeras en la foto, pero que no se van escapar en el programa de mano.




En breve iremos desgranando nuestras propuestas y nuestro compromiso con el municipio a través del programa electoral que presentaremos en varios formatos

lunes, 21 de abril de 2014

De elecciones y candidatos


No seré yo quien defienda desde aquí la gestión de candidatos y candidatas a las próximas elecciones que ya lo hacen solitos y con muchos medios económicos y personales;  pero, si animo a tomarse un tiempo y reflexionar sobre lo que está a punto de pasar allá por el mes de mayo mas o menos.
Que los candidatos del PP y PSOE no son los más adecuados a los intereses ciudadanos: a la vista está. Nos llevan dando la lata demasiado tiempo como para fiarnos de sus gestiones que  no nos conducen a buen puerto...mejor a ningún puerto. Estamos varados mas bien.
Ponemos la lupa sobre la atomización del voto en estas europeas elecciones y por nombrar algunas de las opciones que mas salen en los medios:

  • UPy D, es esa formación liderada por el colmo del estilismo que ni es de derechas ni de izquierdas pero anda pactando y haciendo el caldo gordo a unos y otros.
  • PODEMOS, de la lectura de su web destaco la gestión a través de "circulos podemos" para recabar la opinión de los ciudadanos. Que conste que no me parece mal sistema, pero lo veo difícil de traer a la realidad europea (por que he vivido como la gestión asamblearia funciona en pequeñas proporciones y no creo que funcione para un continente entero)
  • VOX, apoyada por concejales del PP públicamente (se les ha visto el plumero antes de tiempo)
  • MOVIMIENTO RED, liderado por el ex juez Elpidio José Silva acusado de prevaricación (que sería algo así como imponer una condena sabiendo que es injusta). Un movimiento que se presenta muy activo ante la necesaria reforma de la justicia, pero sobre el que me surge la duda de si no se hubiera expulsado a su patrón de la carrera judicial se mostraría tan atento al mal funcionamiento de la judicatura y el resto de tropelías. 

Así pues y tal y como está el patio, recomiendo la lectura de los programas (que queda muy culto) aunque sea por encima y se intente votar (SIEMPRE VOTAR) al candidato/partido que mas nos conviene, al que mas nos gusta,  o al que mas ilusión nos hace. Es imposible estar de acuerdo al 100% en todas las materias, pero si cada uno de nosotros hiciéramos un partido para defender nuestros propios intereses habría momento en que no reconoceríamos lo que llevábamos en el programa electoral.

En mi caso queda claro por quien votaré en mayo y por supuesto os animo a hacer lo propio.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Política voluntaria


Si tal como hemos estudiado nuestro actual sistema de gobierno se basa en la Democracia nacida en la Grecia clasica, (sabemos que “demos” significa pueblo y “kratos” viene a significar algo así como gobierno o poder), ya tendríamos instaurado el gobierno del pueblo como nuestro sistema de gobierno, lejos de dictaduras y otros ejercicios de poder en los que no participan los gobernados/votantes.
Este gobierno se basa en la igualdad de todos los ciudadanos, en la representación de éstos en las dos cámaras y en el peso de las provincias que la distribución territorial de senadores asegura como garantía. Todo tal y como queda recogido en la Constitución de 1978.
El planteamiento de unas Cortes regionales y también nacionales (vamos a por todas), compuestas únicamente de políticos voluntarios que no cobrarán un sueldo por realizar estas tareas, se nos quiere presentar como el estado ideal ético y también lógico para el ahorro en época de recesión.
Claro, es evidente: todos los que estén allí lo harán sólo por vocación de servicio, por entrega y por compromiso; vamos, como los voluntarios de cualquier ONG que prestan su tiempo, esfuerzo y conocimientos a favor de una causa más o menos solidaria con sus semejantes, con el medio ambiente, con el desarrollo o con la investigación…por ejemplo.
Pero yo veo unos problemillas de nada…
  • los voluntarios de estas entidades prestan su tiempo libre y se implican con las organizaciones en detrimento de su ocio, lo hacen a veces en jornadas intermitentes, de pocas horas e incluso de medias horas.
  • Los voluntarios no gestionan, se limitan en general a colaborar en las tareas que los gestores de las ONG (y estos sí cobran) les señalan.
  • A pesar de lo que parezca con tanto recorte y recesión, hasta los voluntarios necesitan ganarse la vida y o tienen recursos propios que les permitan pagar las facturas sin depender de un contrato o cumplirán con las imposiciones y horarios propios del asalariado por cuenta propia o ajena, por lo que la labor voluntaria será un complemento vital no su actividad principal.

El Estado, las Comunidades, las Diputaciones, los Ayuntamientos, la gestión de los recursos que estas entidades controlan deben hacerse a jornada completa, implican un tipo de trabajo que exige una dedicación y un esfuerzo que sólo el desprecio por la ciudadanía y sus problemas puede ver como un mero servicio voluntario.
Los políticos democráticamente elegidos por los ciudadanos NO PRESTAN SU TIEMPO LIBRE, deben dedicar su tiempo principal a proponer y ejecutar estrategias y políticas que pongan en práctica el programa por el que fueron votados.
Los políticos democráticamente elegidos por los ciudadanos GESTIONAN y GOBIERNAN en Ayuntamientos, Comunidades y Estados, no se limitan a colaborar en tareas que algún otro ha ideado y estructurado. Les es exigible una implicación y profesionalidad que no de lugar a dudas sobre su nivel de entrega en el proyecto.
Los políticos democráticamente elegidos por los ciudadanos deben también pagar sus facturas  por lo que si las obligaciones de su cargo exigen el abandono reiterado de su puesto de trabajo ajeno a la política en caso de ser su ACTIVIDAD PRINCIPAL, impedirá que sea óptimo el rendimiento en cualquiera de sus tareas tanto de su actividad principal como de la secundaria o complementaria.

Ahora bien, si tal y como la Presidenta de CLM desea, los políticos no cobran por el desarrollo de una actividad que les equipara con profesionales de alta cualificación, que gestionan grandes y numerosos recursos, y que les ocupa durante extensas jornadas de trabajo, tendremos que ver como poco a poco los escaños de Parlamentos, de Diputaciones o de Ayuntamientos se vacían. Se van quedando sin personas comprometidas con la política y la ideología que aspiran a gestionar el país desde sus propuestas pero que no cuentan con recursos económicos que sustenten su participación en la vida politíca y se van llenando de descendientes de buena y adinerada familia, de profesionales sin ideología al servicio de grandes empresas que pagan sus nóminas para hacerse con los recursos del Estado, o de filántropos apáticos en busca de nuevas sensaciones.

Sra. Cospedal la política no es un pasatiempo, necesita dedicación y trabajo a tiempo completo y los ciudadanos que no cuentan con recursos deben poder ser candidatos y ser elegidos, así como contar con un sueldo digno que sustente su vida durante el período que forme parte de los órganos representativos del Estado. Un sueldo que garantice su independencia y aleje las tentaciones de servir a otros intereses que no sean los de la defensa de sus propuestas.

La Democracia es el gobierno del pueblo, no de una elite económica y también de rancia ideología deseosa de perpetuarse en el poder a costa de excluir sistemáticamente a los no forman parte de su grupo, a los que no cuentan con recursos suficientes para acceder en condiciones de igualdad a los estamentos del Estado.